Las cifras de la violencia feminicida crecieron en todos los rubros
Especialmente en los últimos 4 años
Ana Alicia Osorio
SemMéxico, Veracruz, Ver, 3 de septiembre, 2022.- En el estado de Veracruz el 68.2% de las mujeres de 15 años o más han vivido algún tipo de violencia de género a lo largo de su vida y un 41.6% en los últimos 12 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámicas en los Hogares (ENDIREH) 2021.
La mayor prevalencia es en violencia psicológica que 51.6% de las mujeres han enfrentado, violencia sexual 44.4%, física 35.8% y económica o patrimonial 29.4 por ciento.
Entre los ámbitos donde se presentan son en la pareja 42.7%, comunitario 39.8%, escolar 32.8%, laboral 24.9 por ciento.
La encuesta también señala que el 36.1% de las veracruzanas vivieron violencia obstétrica, tomando en cuenta a aquellas que tuvieron su último parto entre 2016 y 2021.
El documento emitido señala en la violencia de pareja sucede algo similar a lo que pasa de manera general, pues la principal violencia es la psicológica y el 37.7% de las mujeres han vivido.
En el ámbito comunitario la violencia sexual es la que prevalece pues 35.5% de las mujeres la han sufrido, principalmente por personas desconocidas.
En el escolar, Veracruz se encuentra por arriba de la media nacional y las principales personas agresoras son los compañeros de trabajo (45.2%), personas desconocidas (19%) y maestros (16.7%).
Laboralmente hablando, el principal tipo de violencia es la discriminación laboral, seguida de física o sexual. Allí los agresores son los compañeros de trabajo (33.9%), los jefes (24.1%), y clientes (12.8%).