MÁS DE 68% DE LAS VERACRUZANAS HAN VIVIDO VIOLENCIA MACHISTA

Fecha:

Compartir:

Las cifras de la violencia feminicida crecieron en todos los rubros

Especialmente en los últimos 4 años

Ana Alicia Osorio

SemMéxico, Veracruz, Ver, 3 de septiembre, 2022.- En el estado de Veracruz el 68.2% de las mujeres de 15 años o más han vivido algún tipo de violencia de género a lo largo de su vida y un 41.6% en los últimos 12 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámicas en los Hogares (ENDIREH) 2021.

La mayor prevalencia es en violencia psicológica que 51.6% de las mujeres han enfrentado, violencia sexual 44.4%, física 35.8% y económica o patrimonial 29.4 por ciento.

Entre los ámbitos donde se presentan son en la pareja 42.7%, comunitario 39.8%, escolar 32.8%, laboral 24.9 por ciento.

La encuesta también señala que el 36.1% de las veracruzanas vivieron violencia obstétrica, tomando en cuenta a aquellas que tuvieron su último parto entre 2016 y 2021.

El documento emitido señala en la violencia de pareja sucede algo similar a lo que pasa de manera general, pues la principal violencia es la psicológica y el 37.7% de las mujeres han vivido.

En el ámbito comunitario la violencia sexual es la que prevalece pues 35.5% de las mujeres la han sufrido, principalmente por personas desconocidas.

En el escolar, Veracruz se encuentra por arriba de la media nacional y las principales personas agresoras son los compañeros de trabajo (45.2%), personas desconocidas (19%) y maestros (16.7%).

Laboralmente hablando, el principal tipo de violencia es la discriminación laboral, seguida de física o sexual. Allí los agresores son los compañeros de trabajo (33.9%), los jefes (24.1%), y clientes (12.8%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...