Mediante el chanteja, compra de senadores del PAN y del PRI y gases lacrimógenos aprueban reforma judicial

Fecha:

Compartir:

Joel Ortega Juárez

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de septiembre,   2024.-Con trampas aumentando sus diputados y senadores, mediante el agandalle de la sobrerrepresentación que avalaron el INE y el Tribunal Electoral y con la vulgar compra de votos de senadores o el chantaje de cambiar procesos penales a cambio del voto favorable a la reforma e incluso la detención ilegal de un senador, el 11 de septiembre (fecha cabalística) se aprobó la llamada reforma judicial con 127 senadores presentes, 86 a favor y 41 en contra.

Es un hecho que el presidente consiguió un triunfo para controlar al poder judicial, mediante una falsa disyuntiva, elección popular o poder judicial podrido, una estafa más. 

La lectura aplastante del oficialismo es la de un paso definitivo contra un poder judicial entregado a los oligarcas, contario a los pobres, para que sea la “soberanía popular la que elija a Magistrados de la Suprema Corte y todos los jueces, decisión basada en el “mandato popular de 36 millones” a favor del cambio de régimen, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin engaños.

La visión de los críticos, expresada a través de la oposición de los partidos registrados( lo que  queda del PRI y del PAN bajo esas franquicias, pues buena parte de ambos se fueron a MORENA  o alguno de sus partidos títeres, como Javier Corral y Miguel Ángel Yunes del PAN y Alejandro Murat y Alfredo del Mazo del PRI, entre muchos otros) buena parte de la comentocracia,  los 55 mil trabajadores del poder judicial, la mayoría de las cámaras de empresarios,  la reciente protesta de estudiantes de derecho de escuelas públicas y privadas, los  gobiernos de Estados Unidos y Canadá, más buena parte de la prensa extranjera; considera que se dio un paso hacia la desaparición de los tres poderes clásicos de la república democrática, mediante  una “golpe”  encabezado por el presidente López Obrador.

 Esas dos visiones corresponden, sobre todo a grupos de poder y escasamente a sectores sociales, étnicos, culturales de la gran mayoría de olvidados u oprimidos de esta sociedad del capitalismo de su fase precaria del primer cuarto del siglo XXI.

Si continúan aprobándose las demás reformas del PLAN C y persiste la purga en los grandes medios de televisión, radio y prensa escrita, se continuará la ruta rumbo a un régimen autócrata, cada vez más cerca de una dictadura.

 Ese panorama autoritario y represivo, se generaliza en la política contra los movimientos autónomos, se usan las acciones de palizas a los grupos de pueblos indios como lo ocurrido la semana pasada en Xochimilco, continúan los cercos a las comunidades zapatistas del EZLN, siguen impunes los asesinatos de ambientalistas, se acosa a las feministas, los  ataques a los estudiantes por porros persisten en la UNAM  y en otras escuelas, el control de los trabajadores por medio del charrismo se ha fortalecido y en suma, se avanza  por todas partes, no solo en la vida institucional, hacia un régimen  autócrata.

La resistencia es el camino. 

No es tan fácil que impidan las manifestaciones callejeras en la Ciudad de México y otras ciudades del país, es un derecho conquistado por movimientos que sufrieron masacres como el de 68 y el 10 de junio. No es tan sencillo para el estado, eliminar los nuevos medios de comunicación a través de las redes. La expresión de muchas nuevas corrientes en la vida cultural en las más variables formas, galerías, foros, tribunas es casi imposible de cancelarlas. 

La vida de muchas y nuevas formas de lucha rebasan la disputa de poder de las élites y las estructuras del sistema político.

El monolitismo del obradorismo, no es tan absoluto. Las tensiones al interior de sus facciones, van a aumentar con la salida del caudillo de la presidencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene el desafío de construir puentes con casi la mitad de la sociedad opuesta o crítica su sistema de alianzas.

Incluso el viejo autoritarismo del priismo se vio en la necesidad de abrir espacios después de la década de los sesenta y setenta.

La realidad de un país de 130 millones de habitantes en nuestro territorio y unos 30 millones en los Estados Unidos, entrando al segundo cuarto del siglo XXI, no puede gobernarse como una república bananera del siglo XX.

La obscenidad exhibida por MORENA y sus marionetas en la aprobación del 11 de septiembre del 2024, también daña la imagen de la próxima presidenta de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...