Menos del 18 % de ayuntamientos de Hidalgo son gobernados por mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Apenas 15 de 84 municipios ubica a esa entidad como uno de los que tienen menor paridad
  • Pocas mujeres en los gabinetes locales

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 4 de abril, 2022.- En este estado, el 17.9 por ciento de los ayuntamientos son gobernados por mujeres, pues apenas 15 de los 84 municipios son encabezados por mujeres, mientras que el resto son administrados por varones, lo que ubica a la entidad entre las que menor paridad de género tiene en los municipios, de acuerdo con el informe de integración de las presidencias municipales elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La entidad tuvo una reducción de mujeres alcaldesas en 2020 con respecto a 2016, cuando tuvo 19 mujeres al frente de los ayuntamientos, por lo que hubo una disminución de representatividad de mujeres, pese a la reforma al código electoral de la entidad que estableció la paridad de género.

De la misma manera, sólo en estos ayuntamientos se han respetado la paridad de género en la conformación de los gabinetes locales, por lo que no se ha permitido la participación de las mujeres de forma permanente en los procesos electorales de la entidad.

Las mujeres al frente de los ayuntamientos son Elizabeth Vargas Rodríguez al frente de Acatlán, Tatiana Ángeles Moreno de Actopan, Blanca Margarita Ramírez Benítez de Almoloya, María Guadalupe Muñoz Romero de Apan, Araceli Beltrán Contreras de Ixmiquilpan, María Magdalena Rubio Pérez de Jacala.

Así como Margarita Ramos Villeda de La Misión, Marcela Isidro García de Nicolás Flores, Erika Saab Lara de San Felipe Orizatlán, María de Jesús Trejo de Tasquillo, Marisol Ortega López de Tepeapulco, Alejandra Zúñiga Chávez de Tetepango, Patricia Marcela González Valencia de Villa de Tezontepec, Susana Ángeles Quesada de Tizayuca y Elda Ramírez Maya de Xochicoatlán.

Sólo en el proceso electoral de 2021 en el que se renovó el Congreso local se logró la paridad de género al contar con 15 mujeres y 15 varones en el Poder Legislativo de la entidad, pero debido a la asignación de las diputaciones plurinominales por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...