Michele Bachelet candidata idónea para la Secretaria General de Naciones Unidas

Fecha:

Compartir:

Reconocida agenda internacional en el derecho de las mujeres

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México,  27 de enero 2024.- Michele Bachelet Jeria es considerada la candidata  natural para ser la secretaria general de Naciones Unidas, ya que existe un consenso general entre los países miembros, ya que por región le toca a Latinoamérica y en opinión del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Kaveren, debería ser una mujer.

En medios de comunicación chilenos se han publicado diversas opiniones como la de la vocera del gobierno Camila Vallejo, quien ha considerado que sería un reconocimiento a la trayectoria de la que ha sido la primera presidenta de Chile con énfasis en políticas públicas en cuidados y pensiones y una agenda internacional en derechos de las mujeres, cambio climático y derechos humanos.

En declaraciones de Paula Narváez, embajadora de Chile en la ONU a Tele 13 Radio refirió que representantes de distintos países señalan a Michele Bachelet como la próxima secretaria General de las Naciones Unidas, ya que debiera corresponder a Latinoamérica y el Caribe, por rotación de regiones.

Mientras el ministro chileno Van Kaveren ha declarado a Radio Duna que haría campaña correspondiente en caso de que la expresidenta pudiera ser la secretaria general, pero la decisión de realizar dicho trabajo diplomático va a depender de Michele Bachelet en caso de que ella expresará su interés en el cargo.

Actualmente, el portugués Antonio Guterres es el secretario general de la ONU, cargo que ocupa desde 2017 por recomendación del Consejo de Seguridad. Su segundo periodo culmina  el 31 de diciembre de 2026, sin posibilidad a ser reelecto, por lo que ya se está pensando en quién sería su sucesor.

Michele Bachelet sería la primera mujer en ocupar ese cargo. Se ha desempeñado como Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres de 2010 y el 2013, y como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos del 2018 al 2022.  

Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago de Chile el 29 de septiembre de 1951, médica pediatra y política del Partido Socialista de Chile. Ha ocupado dos veces la presidencia de su país. La primera mujer presidenta entre el 2006 y el  2010, y entre el 2014 y el 11 de marzo de 2018.

Defensora de los derechos de las mujeres, ha promocionado la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a lo largo de su carrera.

Uno de sus mayores éxitos en calidad de Presidenta fue la decisión de economizar miles de millones de dólares de las rentas públicas para gastarlos, a pesar de la crisis financiera, en áreas tales como la reforma de las pensiones, los programas de protección social para las mujeres y los niños, y la investigación y el desarrollo.

Triplicó la cantidad de centros gratuitos de cuidados para la primera infancia para familias de ingresos bajos y la construcción de unos 3.500 centros de cuidados infantiles en todo el país.

Bachelet también ocupó carteras ministeriales en el Gobierno chileno, habiendo sido Ministra de Defensa Nacional y Ministra de Salud. En su calidad de Ministra de Defensa Nacional, introdujo políticas de género destinadas a mejorar las condiciones de las mujeres en el ejército y en el cuerpo policial. En calidad de Ministra de Salud, puso en marcha reformas sanitarias, poniendo más énfasis en las instalaciones de cuidados primarios con el fin de garantizar a las familias una respuesta mejor y más rápida en materia de salud.

El columnista político Fernando Schmidt en la publicación digital El Libero reconoce las condiciones de Michele Bachelet, pues refiere que hasta el momento todos quienes han ocupado el más alto cargo en la ONU han sido hombres, y el tema del género se ha instalado con fuerza en las relaciones internacionales.

Es latinoamericana, salvo el distinguido diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, que fue Secretario General de la ONU entre 1982 y 1991, nadie de la región ha ocupado ese cargo. 

Ha  tejido redes en el mundo y cultivado un nombre y un prestigio internacionales que le servirían a este propósito, sin embargo debería tener el apoyo de Venezuela gobernada por Nicólas Maduro  y de  Argentina gobernada por Javier Milei, que no se distinguen por el respeto a los derechos humanos.

También señala que hay que considerar que el Consejo de Seguridad de la ONU es el que recomienda una candidatura a puerta cerrada, por lo que se si China y Rusia la apoyarían después de haber denunciado como Alta Comisionada de los Derechos Humanos las graves violaciones a los derechos humanos, y pedir poner fin al ataque armado contra Ucrania. 

El columnista refiere que Michele Bachelet  debería decidir si ir a la candidatura de la Secretaria General de Naciones Unidas  o su posible candidatura a la Presidencia de la República de Chile para el periodo 2026-2030.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...