Atención y acompañamiento a víctimas de violencia digital

Fecha:

Compartir:

  • Seimujer en Morelia atendió en tres meses, a 15 personas que se presume han sido víctimas de este delito.
  • La Ley Olimpia considera como delito atentados en las redes.

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 24 de enero de 2020.- La violencia digital fue normalizada y no reconocida. La nueva Ley Olimpia, ha permitido ahora identificarla y atenderla, dijo la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández, al informar que esa dependencia ya atiende los casos.

Señaló que se han recibido 15 denuncias y su secretaría por tanto atiende a 15 personas, presuntas víctimas de violencia digital,  en los últimos tres meses.

Recordó que, con la reciente entrada en vigor de la denominada Ley Olimpia, la violencia digital se ha transparentado. Y ahora hay que considerar que todos y todas entramos en internet, usamos las redes sociales, pero no siempre somos conscientes de la importancia de hacerlo de forma segura y sabiendo cuales son los límites que nunca debemos traspasar, y que ahora son un delito”, indicó. 

Dijo que es un compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, trabajar este tema de la mano de las organizaciones de la sociedad civil, por ello en próximos días se iniciarán talleres de capacitación a servidoras y servidores públicos sobre la nueva reglamentación. 

Finalmente pidió a las personas que se sientan afectadas o que conozcan de un caso de violencia digital, acercarse a las oficinas de la Seimujer, ubicadas en Avenida Acueducto 1106, Chapultepec Norte, en Morelia, al interior del estado en el teléfono 443 113 6700.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...