Molestias de la menstruación disminuyen la productividad laboral de las mujeres: informe de Dalia Empower y Plenna

Fecha:

Compartir:

Foto: Shutterstock

Empresas deben implementar políticas empresariales para ayudar a sus colaboradoras

Ana Alicia Osorio*

SemMéxico, 4 de marzo, 2025.- El 91% de las mujeres perciben que su productividad disminuye debido a las molestias que trae consigo la menstruación, de acuerdo con el informe Menstruación y productividad laboral: el tabú que impacta el resultado del negocio realizado por Dalia Empower y Plenna en alianza con Essity.

El informe, que es el primero en analizar el impacto en la productividad de las molestias menstruales, señala que en las empresas donde se han implementado políticas respecto a la menstruación tienen un menor impacto debido al ausentismo o presentismo de las colaboradoras.

A través de encuestas a empresas y a mujeres, el informe determinó que el 53% de las mujeres tienen molestias menstruales, y aunque 9 de cada 10 mujeres considera que su productividad se ve afectada por estas, lo hacen en una menor proporción en aquellas empresas que tienen políticas que pueden ayudarles.

El documento señala que el 45% de las mujeres han tenido que ausentarse días y horas debido a las molestias menstruales. En total de 7.5 días al año por cada mujer que labora en empresas con políticas en torno a la menstruación y 8.5 en aquellas que no cuentan con estas políticas.

Además, indica que únicamente el 5% de las mujeres reporta laborar en empresas que cuentan con alguna política como flexibilidad horaria, licencias menstruales, posibilidad de realizar home office, entre otras.

Esto a pesar de que el 100% de las empresas que tienen estas políticas dicen haber tenido beneficios al implementarlas, tales como mejora en la productividad y el compromiso de las personas empleadas.

“Mientras la menstruación, un aspecto natural y cotidiano, siga siendo un tema tabú en los entornos laborales, seguirá teniendo implicaciones significativas en la retención del talento femenino y, a su vez, en el resultado de negocio de las empresas. En tanto las empresas implementen licencias menstruales, lograrán reducir aquellas repercusiones”, señala el informe.

Obtén acceso al estudio completo en este link

  • Periodista, colaboradora permanente en SemMéxico, especialista en periodismo de investigación, veracruzana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...