Morena está temeroso y buscó a un policía prianista: Lía Limón

Fecha:

Compartir:

* Afirma que tiene el mejor perfil para ser la candidata de la oposición a la jefatura de gobierno

* Pedirá licencia como alcaldesa en los próximos días | Archivo: Omar Flores

Jonathan Castro

SemMéxico/ElSoldeMéxico, Ciudad de México, 26 de octubre de 2023.-La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón García, aseguró que en Morena hay temor por perder la Ciudad de México en 2024 y “buscaron a un policía prianista” para competir en la elección, es decir, a Omar García Harfuch.

La aspirante a la candidatura de la Alianza Va por la Ciudad de México para la jefatura de gobierno dijo que llama la atención que el oficialismo impulse al ex secretario de Seguridad Ciudadana pese a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador al PRI, PAN y PRD.

 “En Morena están tan apurados y tan temerosos de perder la ciudad que buscaron a un policía prianista. Habría que preguntarle a Andrés Manuel (si la postulación García Harfuch es buena o no), que siempre ha criticado tanto al PRIAN”, dijo a El Sol de México.

En 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón, el licenciado en derecho entró a la Policía Federal. Entre 2012 y 2014, con Enrique Peña Nieto en el poder, fungió como coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero, periodo en el cual, de acuerdo con el segundo informe sobre el caso Ayotzinapa, participó en las reuniones para crear la “verdad histórica”.

Limón García consideró que ella es el mejor perfil de la alianza entre PRI, PAN y PRD para encabezar el movimiento rumbo a la elección del siguiente año, pues registra buenos resultados en su alcaldía en comparación con el aspirante morenista.

“No me gusta el perfil de un policía para gobernar la ciudad ni ninguna entidad, creo que a la policía y la seguridad no hay que politizarlas.

“No sólo no hay resultados suficientes en materia de seguridad, yo insisto que para poder aspirar (a gobernar) hay que dar resultados y cada uno se presenta con sus credenciales, sus credenciales son flacas, además no sabe de ningún otro tema y la seguridad no es el único, es el prioritario donde nos queda mucho a deber, pero de los demás no sabe nada. Nosotros sí tenemos resultados qué presumir”, dijo.

Sobre Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa con licencia, aseveró que no tiene nada qué destacar en seguridad.

La política, quien compitió en 2012 por la candidatura del PAN para la alcaldía Miguel Hidalgo, pero no ganó, aseguró que “hoy, en Álvaro Obregón asaltan menos”, pues los delitos de alto impacto bajaron 31 por ciento en el periodo de enero a septiembre de 2023 respecto al mismo lapso de 2021.

“Soy el mejor perfil, sin duda alguna, sin desacreditar a mis compañeros que también, creo, son grandes perfiles y que aportan mucho, pero pienso que para aspirar hay que tener resultados y tengo resultados. Estoy bien evaluada, mis resultados me respaldan”, mencionó.

En su paso por la extinta Secretaría de Desarrollo Social, entre 2007 y 2009, impulsó las estancias infantiles, las cuales, en 2019 dejaron de recibir apoyos del Gobierno federal. En su alcaldía reabrió 30 estancias desde 2021.

Destacó que su gobierno recuperó espacios públicos que la administración anterior, encabezada por la ahora gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dejó en malas condiciones.

También resaltó la puesta en marcha de estrategias para atender la violencia de género.

Limón García reconoció al actual gobierno los apoyos sociales y el Cablebús en Iztapalapa, que ayuda a la movilidad y a reducir el uso de automóviles, pero lo reprobó en seguridad, movilidad y la atención al problema del agua.

La aspirante, quien en los siguientes días pedirá licencia como alcaldesa, no tiene un plan B por si no es electa candidata de la Alianza, pero confió en que puede lograr el nombramiento.

“Me quiero concentrar en el plan A, que es buscar la candidatura a la jefatura de gobierno y también abonar a la unidad.

“De este lado hay dos cosas muy valiosas, que son además fundamentales para ganar la ciudad: unidad y resultados. (Los alcaldes de oposición) hemos dado buenos resultados, entonces yo respeto el perfil de mis compañeros”, dijo.

SEM-SoldeMéxico/jc

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...