Morenistas rechazan en el Senado restituir programa de estancias infantiles y legisladoras les piden rendir cuentas de transferencias directas

Fecha:

Compartir:

Quitaron un programa que ayudaba al empoderamiento de las mujeres: Xóchitl Gálvez Ruíz

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 13 de febrero 2022.- Legisladoras en el Senado de la Republica criticaron que Morena y aliados hayan rechazado la posibilidad de restituir el programa de estancias infantiles sin elementos jurídicos o análisis económicos, solo con acusaciones de corrupción, pero sin que hasta el día de hoy se halla presentado denuncia penal o administrativa.

Asimismo, demandaron que rindan cuentas de cómo se manejan las transferencias directas de un programa que desaparecieron, aunque era reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.

Con 46 votos a favor, 29 votos en contra y dos abstenciones se aprobó el dictamen por el que se desechan ocho proposiciones con punto de acuerdo relativas al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, de la Secretaria de Bienestar.

La senadora panista Gina Cruz Blackledge, señaló en tribuna que igual hay corrupción en la entrega directa de dinero, sin reglas de operación, sin padrones confiables de beneficiarios, sin trasparencia ni rendición de cuentas.

Respecto al modelo de transferencias directas gubernamentales, dijo, es una práctica generalizada cuyas consecuencias han sido profundamente negativas, lo que se refleja en 4 millones de personas en situación de pobreza, con un gobierno que en el discurso se dice humanista, pero en los hechos viola derechos de forma sistemática.

Finalmente dijo que la muerte de cerca de mil niños en esta pandemia nos pone frente a la triste realidad de un Estado inepto, faccioso, parcial y profundamente corrompido, que es incapaz de dar prioridad a los derechos fundamentales y que, en aras de los delirios presidenciales, está causando cada día muerte, dolor y desesperación.

Por su parte, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, reclamó a las/los senadores de Morena cómo pueden votar en contra de un dictamen, cuando miles de mujeres dejaron de trabajar al desaparecer uno de los programas más importantes en empoderamiento femenino.

Se sumó a la petición de rendir cuentas del programa de transferencias directas que afecta mas a las mujeres urbanas, de madres solteras, que no tienen con quien dejar a sus hijas/hijos, y pidió que propongan un programa nuevo que los morenistas administren, porque no hay nuevas guarderías del IMSS, y no hay nuevas estancias.

Por otra parte, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado del PT tras informar que va a pedir licencia, invitó a las/los legisladores a seguir apoyando a la niñez, pero con real congruencia. Yo seguiré luchando en Aguascalientes contra la corrupción, dijo. 

Por otra parte, la senadora Josefina Vázquez Mota lamentó la desaparición del programa, hace tres años, que beneficiaba a mas de 325 mil niñas/niños y que no se haya sustituido con un modelo alternativo que permita a las madres seguir trabajando y no quedarse en casa.

Recordó que hace tres años se le pedía al gobierno mantener el programa de estancias infantiles mientras se encontraba otro modelo alterno que garantizara a las niñas y niños contar con un lugar de convivencia fundamental para el desarrollo de la primera infancia. Agrego que la pandemia agravo la situación.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...