Mujeres analizan México en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,  “Mujeres en el poder: El rumbo de México” en  FIL Pensamiento 

Fecha:

Compartir:

Verónica Juárez, Patricia Mercado , Ana Lilia Ibarra y Lucía Micher, encabezaron tres paneles sobre las mujeres en la política nacional actual

México tiene un potencial inmenso para atraer inversión externa

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 4 de diciembre, 2024.-En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se celebra FIL pensamiento con mesas de análisis de mujeres en la política,

El primer panel titulado “Fuerza y Visión: Mujeres revolucionando y transformando la economía nacional”, contó con la participación de Consuelo Sáizar, exfuncionaria cultural, editora, socióloga y líder social; Martha Delgado Peralta, presidenta del APCO ambientalista y funcionaria pública; Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad e Isabel Prieto, Presidenta del Patronato de Save the Children.

Estas mujeres plantearon diferentes ideas y estrategias para lograr un país más igualitario, se resaltó, por ejemplo, cómo, la cual está enfocada principalmente en energías renovables, talento humano, sin embargo y por desgracia, consideraron que el país no cuenta con la políticas públicas para garantizar, por ejemplo, la igualdad de salarios y el desarrollo de programas que apoyen la educación laboral con el fin de fomentar la competitividad. 

 Según las panelistas, a pesar de las grandes mujeres que trabajan en este país, existen brechas de género que debilitan la mano de obra de estas, por lo que se necesita insertar a las mujeres en cadenas de valor, crear espacios de cuidado como guarderías y escuelas de tiempo completo que sean un apoyo para que las madres puedan seguir desarrollando su carrera laboral. 

“El sistema debe garantizar que las mujeres no abandonen su carrera laboral por dedicarse al cuidado, debe generar lugares seguros para niños y niñas, debe garantizar la equidad de género y el rompimiento de la brecha salarial, así como la inclusión de mujeres a los puestos de poder”, mencionó Isabel Prieto. 

Mujeres a la vanguardia: Enfrentando desafíos en materia de justicia, transparencia y libertad de expresión”, fue el nombre del segundo panel, el cuál fue encabezado por Denise Dresser, académica, politóloga y columnista mexicana; Xóchitl Gálvez, ex candidata a la Presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón en el año 2024; Denisse Meade, doctora en psicología, política, activista social y conductora en Telefórmula y Lilia Mónica López, jurista, académica, escritora y servidora pública.

 Este panel tuvo como objetivo plantear los retos que enfrentan las mujeres en nuestro país y buscó plantear estrategias contra la impunidad y la violencia desde el ámbito judicial, político y social para garantizar una justicia inclusiva en todos los niveles de gobierno que conforman el Estado. 

 Durante el diálogo, se planteó que el feminismo ayudó a las mujeres a llegar a ciertos niveles de poder, sin embargo, según las panelistas, es necesario recordar que las mujeres también pueden estar alineadas a la intolerancia, a la corrupción y a las ideologías machistas que debilitan la democracia.

 De igual manera, se habló de los cambios sistemáticos que está teniendo el país, como la Reforma al Poder Judicial, la cual, opinaron, no traerá consigo una lucha contra la impunidad y podría generar una ola de desigualdad en nuestro país que afectaría directamente a las personas más marginadas de la sociedad, como las mujeres, por lo que solicitaron reflexionar en los daños que puede generar en la vida de los ciudadanos.

 La ex candidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, mencionó que es necesaria la independencia de las mujeres que están en puestos de poder para fortalecer el apoyo para mujeres que están en situaciones deplorables, además pidió que la ley mexicana garantice leyes y recursos que amparen el cuidado para que puedan desarrollarse, además del apoyo a colectivos sociales compuestos y liderados por mujeres, tales como las Madres Buscadoras.

 Sobre la libertad de expresión, en este segundo panel, plantearon la protección de los periodistas y el apoyo de cadenas de información independientes que fomenten la reflexión y no estén alineados con ningún partido político y solicitaron al Estado el fortalecimiento de las leyes que protejan la libertad de prensa y eviten la difamación, sin persecución judicial ni ataques directos contra los periodistas.

FIL sede del Foro “Mujeres en el poder: El rumbo de México” | Centro  Universitario de Ciencias Económico Administrativas

La tercera parte del Foro, se generó bajo el título “Mujeres al mando: Redefiniendo la democracia, avances y desafíos de México y España” y fue encabezado por Blanca Lilia Ibarra, quien fue presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas de México y Consejera Directiva de la Asociación de las Televisiones Educativas; Patricia Mercado, política y economista mexicana y, la senadora Martha Lucía Micher, Presidenta de la Comisión por la Igualdad de Género en el Congreso de la Unión.

Este último panel planteó la transparencia, polarización política y la desigualdad y la pregunta: ¿Cómo han contribuido las mujeres en altos cargos políticos a fortalecer las instituciones democráticas? Todo esto con el fin de reflexionar sobre los enfoques de progreso en los derechos de las mujeres, desafiando los roles de género. 

Partiendo de aquí, las panelistas enfatizaron el avance de las mujeres al tomar cargos de liderazgo, y aplaudieron la llegada de una mujer a la silla presidencial de nuestro país y el cargo del 49 por ciento de las mujeres dentro del Congreso de la Unión; sin embargo, los retos y desafíos continúan, por lo que dijeron que es necesario defender y propiciar el diálogo para que el papel de las mujeres, dentro de los puestos de poder resalten y beneficien los derechos sociales. 

FIL sede del Foro “Mujeres en el poder: El rumbo de México” | Centro  Universitario de los Altos

“La participación de las mujeres en el poder afecta de manera positiva en la sociedad, y resalta claramente que las mujeres somos capaces de estar ahí, en los lugares de poder. No nos regalan nada, es nuestro derecho, por lo tanto, hemos venido impulsando una agenda feminista de manera formal desde hace más de 50 años. Este poder que ejercemos, transforma. La ONU hace bien en seguir impulsando a las naciones en lograr una igualdad sustantiva que beneficie a la sociedad. Las mujeres en el poder tejen alianzas para que otras mujeres vayan alcanzando poderes. Si desde esos puestos no transformamos la vida de las mujeres, no tiene ningún sentido ocupar estos espacios”, declaró Martha Lucía.

El maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA, brindó un discurso de bienvenida, y resaltó la importancia cultural y política del país invitado a la FIL, España al mencionar que este foro tiene como fin la discusión y reflexión en torno a la igualdad, las políticas públicas de inclusión y el papel de las mujeres en la toma de decisiones que construyen la nación mexicana.

Los tres paneles fueron moderados por Verónica Juárez Piña, ex diputada del Congreso de la Unión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Las mujeres tienen la capacidad para dirigir un país, Claudia Sheinbaum Pardo

El 2.5 PIB en 2025, la inversión a los programas sociales Un millón de pesos para mujeres de 63...

El mayor problema del país es la impunidad, la cual padecen las mujeres: Olga Sánchez Cordero

La ex ministra de la Suprema Corte considera que la impunidad es el principal problema que debe atacarse / Foto:...

Va Comisión de Igualdad de Género por despenalizar el aborto en todo el país este año

En el periodo ordinario, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se arrancará la ruta para...

La presidenta habla de sus primeros100 días en un día frio, sin zócalo lleno y con el apoyo visible  especialmente del magisterio

Mirada a vuelo de pájaro: la doctora  Claudia Sheinbaum Pardo , firme, sin lenguaje altisonante y optimista SemMéxico, Cd....