Empleo crece en el tercer trimestre pero sólo en servicios e informalidad: mujeres mal pagadas

Fecha:

Compartir:

El sector de restaurantes y servicios de alojamiento tuvieron poco más de 8% de participación en el empleo nacional cada uno. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com

El sector informal, que concentró a 54.6 por ciento de la población ocupada en el periodo de referencia, vio un crecimiento de cerca de 23 mil puestos de trabajo en su comparación anual

Juan Luis Ramos y Bertha Becerra

SemMéxico / El Sol de México, 4 de diciembre, 2024.-  El empleo en México creció en el tercer trimestre del año impulsado por el sector servicios, el agrario y por la informalidad, donde son mujeres la mayoría,  informó esta semana el  Inegi.

El número de personas ocupadas en el país entre julio y octubre llegó a 59.5 millones, lo que representó un incremento de 361 mil en comparación con el mismo periodo de 2023, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De acuerdo con el reporte, la industria de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, que representa 11.5 por ciento de la población ocupada, tuvo un crecimiento de 129 mil empleados en su comparación anual.

En los servicios sociales y en los restaurantes y servicios de alojamiento, con poco más de ocho por ciento de participación en el empleo nacional cada uno, se registraron 124 mil y 192 mil trabajos más en comparación con el tercer trimestre de 2023, respectivamente.

Más de 32.5 millones, en la informalidad

De julio a septiembre de este año, esto es el tercer trimestre se registró el mayor número de personas que obtuvieron sus ingresos desde trabajos en la informalidad, de acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Inegi.

En este lapso se reportó una población ocupada de 59.5 de personas, de las cuales 32.5 millones laboran en la informalidad. Esto equivale a una tasa de informalidad del 54.6 por ciento, refirió Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

Para Bermúdez, el comportamiento de la informalidad en 2024 deja al período julio-septiembre como el más alto en sus indicadores de trabajo informal.

En el segundo trimestre del 2024 se reportó una población ocupada de 59.3 millones de personas, de las cuales 32.2 millones laboraron en la informalidad, lo que equivale a una tasa 54.3 por ciento.

En tanto que en el primer trimestre de este año la población ocupada fue de 59.1 millones, de los cuales 32.1 millones laboraron en el sector informal de la economía.

Por entidades federativas fueron Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo con mayor presencia de informalidad.

Y fueron los estados del norte de la República los que se ubicaron con las tasas más bajas de informalidad como Coahuila, con tasa de 34.6 por ciento; Nuevo León, 34.9 por ciento; Baja California, 35.5 por ciento y Chihuahua, con 35.9 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Las mujeres tienen la capacidad para dirigir un país, Claudia Sheinbaum Pardo

El 2.5 PIB en 2025, la inversión a los programas sociales Un millón de pesos para mujeres de 63...

El mayor problema del país es la impunidad, la cual padecen las mujeres: Olga Sánchez Cordero

La ex ministra de la Suprema Corte considera que la impunidad es el principal problema que debe atacarse / Foto:...

Va Comisión de Igualdad de Género por despenalizar el aborto en todo el país este año

En el periodo ordinario, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se arrancará la ruta para...

La presidenta habla de sus primeros100 días en un día frio, sin zócalo lleno y con el apoyo visible  especialmente del magisterio

Mirada a vuelo de pájaro: la doctora  Claudia Sheinbaum Pardo , firme, sin lenguaje altisonante y optimista SemMéxico, Cd....