Mujeres que piden respeto a sus derechos no deben portarse como criminales, dice Rosario Piedra sobre marcha

Fecha:

Compartir:

  • La titular de la CNDH dijo que la violencia no debe ser un componente de las protestas aunque se hayan violado los derechos humanos de las personas.

Por: Redacción/ Animal Político

SemMéxico/Animal Político. Ciudad de México. 27 de noviembre 2019.- La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, dijo que aunque los derechos humanos hayan sido violados, las personas que participan en protestas no deben actuar de manera violenta.

“No podemos comportarnos igual que un torturador, que un violador, que un asesino, nosotros, los que respetamos los derechos humanos y los que queremos que se nos respeten, tenemos que marcar esa diferencia”, declaró Piedra Ibarra con relación a la marcha feminista del pasado lunes en la Ciudad de México. 

En entrevista para W Radio, la presidenta de la CNDH dijo que toda protesta debe ser respetada, pues así está establecido en la Constitución ” pero lo que no está permitido son los actos vandálicos y la violencia”.

Sobre las manifestaciones feministas de días pasados, esto es lo que nos dijo @RosarioPiedraIb, nueva titular de la @CNDH, hace unos minutos en @asilascosasw.

pic.twitter.com/tOAOj53aAi

— Gabriela Warkentin (@warkentin) November 27, 2019

Piedra Ibarra opinó que la violencia en una protesta impulsada por los ciudadanos es innecesaria.

“Yo sigo siendo activista y siempre cuidamos mucho el hacer protestas pacificas, a pesar de que se sufrimos una de las violaciones mas grandes de los derechos humanos que es la desaparición forzada, la tortura y la ejecución de algunos compañeros, pero siempre optamos por protestar de una manera pacifica”, añadió. 

Rosario Piedra Ibarra ha recibido algunas críticas desde que asumió la presidencia de la CNDH por las respuestas que ha dado a ciertos temas, como el de la violencia contra periodistas en México, además de las acusaciones del grupo opositor a Morena que denunció fraude en el proceso de su elección.

Con información de W Radio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...