Mujeres tunecinas

Fecha:

Compartir:

En Túnez se acaba de aprobar una ley contra la violencia de género

Esa ley significa un hito y un desafío para el resto de los países islámicos

Isabel Custodio

SemMéxico, 02 agosto 2017.- En el otoño de 2011, cuando ganó las elecciones con una mayoría aplastante el partido islamista Ennahda, de inmediato pidió que se abrogara el Código progresista de la familia, impuesto en 1956 por Habbib Burguiba, primer presidente laico de Túnez.

Tanto en este país como en el resto de los estados que experimentaron el levantamiento democrático llamado “primavera árabe», la demanda profunda, irreprimible, de modernización democrática, sigue latente en el núcleo de las luchas políticas y sociales; si bien ya no se advierte y pareciera que ha desaparecido de la superficie del campo de batalla, no se difuminó, sino que, por causas diversas, tuvo que esconderse muy profundo en el corazón de la sociedad, desarrollarse en el mayor secreto con toda solidez, y reaparecer más fuerte y contundente bajo unas condiciones políticas que la hicieran posible. 

Así, el Parlamento tunecino acaba de aprobar, después de tres años de debates y negociaciones, una ley sin duda revolucionaria: prohibir y castigar con eficacia la violencia de género.

Eso significa un hito y un desafío para el resto de los países islámicos, una muestra de que la lucha llevada de modo ininterrumpido por las mujeres tunecinas puede desembocar en una victoria que favorezca su emancipación en los entornos público y privado, y un logro para el desarrollo del Estado de derecho. 

El nuevo estatuto de la mujer consagra, al mismo tiempo, el proceso democrático que se inició en Túnez en 2011.

Toda vez que la ley que criminaliza la violencia de género no baste por sí sola: el cuerpo judicial tunecino, bastante conservador, interpondrá obstáculos, pero a través de la reivindicación de un estatuto de defensa de los derechos de las mujeres, se demostrará, una vez más, que ellas son un sujeto imprescindible, radicalmente emancipador, para modernizar en profundidad las sociedades musulmanas.

Las mujeres tunecinas son dignas de ser imitadas por muchas otras en diferentes partes del mundo que siguen bajo la opresión machista… apoyada fuertemente por múltiples gobiernos.

Por la vida y la libertad de las mujeres
custodio.isabel@gmail.com 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...

Ráfaga| Las Nuevas Prioridades de Los Gobiernos

La Plaza de la Constitución, Ring Sin Cuerdas Apagarán Los Fogones, Habrá Estufas de Leña Comida Chatarra No, Chocolate Con...

Entresemana| De Princesa a princesa

“Si es que yo te quise/ No lo niego/ Pero tu cariño se acabó/ Quiero que me olvides...

Opinión| Cuando la prohibición tropieza con la cultura

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 17 de abril, 2025.- En las últimas semanas dos temas aparentemente inconexos...