Nadie responde a las mujeres en Edomex, la impunidad sigue

Fecha:

Compartir:

  • Por una “infracción de tránsito” terminó golpeada y desmayada tras intento de ahorcamiento
  • Feministas agredidas el pasado domingo esperan respuestas de Alfredo del Mazo

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 5 de abril, 2022.- Irene fue detenida la noche del viernes en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, por cuatro policías mujeres y un comandante, por “supuesto hecho de tránsito”, logró comunicarse con su hija y con Lidia, quienes se trasladaron al lugar sin encontrarla, fueron a la comandancia de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, donde les negaron que se encontraba en el lugar.

Éramos cuatro personas las que nos trasladamos al lugar, explica en entrevista SemMéxico, Lidia Florencio, defensora de los derechos humanos, quien de inmediato dio aviso de lo que estaba pasando a través de sus redes sociales.

Fue hasta la madrugada cuando finalmente dieron con ella, estaba en el lugar donde antes les habían negado su presencia. Irene, dice Florencio, estaba toda revolcada, tenía una serie de lesiones en el cuerpo, porque había sido golpeada por las policías. Incluso, le habían derribado a golpes dos dientes y presentaba huellas en el cuello porque una de las policías la ahorcó hasta que perdió el conocimiento.

Desmayada le bajaron su pantalón y la ropa interior hasta las rodillas y la amenazaron con quitarle la ropa interior para metérsela a la boca “por cochina” ya que ante la fuerza utilizada en su contra se había orinado.

Irene aseguró que no cometió ninguna infracción de Tránsito, el pretexto por el cual fue detenida por elementos que viajaban en dos patrullas TM915 y TM820, cuando viajaba en su motocicleta rumbo a su casa en la avenida Del Peñón. Le dijeron que la moto era robada, ella demostró que no era así, luego le inventaron otra infracción.

Lidia Florencio, la hija de Irene, Laura y otra persona permanecieron en el lugar. El sábado en el Centro de Jusicia de Chimalhuacán, un MP le dijo que identificara a sus agresoras y a su agresor. Las encontró sentadas en una sala, pero solo eran tres, faltaba una policía y el comandante.

Para entonces ya habían llamado a Dilcya García, fiscal para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado de México, quien se concretó a señalar que investigaría qué estaba pasando.

También ese mismo día acompañaron a Irene a interponer una denuncia, fue revisada por un médico legisla y le tomaron su declaración, pero la carpeta no se abrió como tentativa de feminicidio pese al intento de ahorcamiento, porque el MP consideró que las lesiones no eran tan importantes.

Las colectivas feministas del Estado de México, así como otras activistas, entre ellas Irinea Buendía, se presentaron en las instalaciones de la Fiscalía para apoyar a víctima de los policías. Ahí, recordaron que Irene interpuso una denuncia hace dos años por la violación sexual a su hija de 12 años ocurrida en el mismo municipio y donde habrían participado policías municipales. El caso no ha sido esclarecido.

La Fiscalía de Edomex asegura que no hay “pruebas suficientes” y en cambio –acusan las colectivas- la niña fue victimizada por la psicóloga quien le dijo a la menor: “cómo no quieres que te violen si andas con esos shorts”. Lo que siguió para la madre, Irene, fue acoso y hostigamiento por parte de policías municipales.

En la madrugada del domingo, Dylcia García se presentó en el lugar y pregunto ¿qué quieren? Irene respondió que solo buscaba que los cinco policías que la agredieron fueran consignados. Fue todo.

No tardó mucho en salir, pero la funcionaria se fue del lugar en medio de un fuerte operativo policiaco, que para entonces ya eran unos 300 policías de diversas corporaciones de varios municipios cercanos a Chimalhuacán.

Varias de las manifestantes le pidieron a Dylcia García que explicara que había resuelto, la respuesta fueron golpes y gases contra las manifestantes que para esas horas de la madrugada del domingo sumaban poco más de 10. Había policías vestidos de civil y otros con uniforme fuertemente armados, así como elementos de la Guardia Nacional. Algunas de las activistas resultaron lesionadas, “estaban bañadas en sangre, los gorilas nos tomaron como si fuéramos muñecas y nos aventaron y golpearon”.

Ver Video

https://m.facebook.com/lidia.florencio.332/videos/753716185613407/?sfnsn=scwspwa

¡Claro que nos llenamos de miedo! Afirma Lidia Florencio, quien relata que perdió de vista a su esposo e hija y a otras compañeras, “tenía mucho terror por lo que pudiera estar pasando a las muchachas”, dice.

Hasta ahora la Fiscalía General del Estado de México y mucho menos el gobernador Alfredo del Mazo han dado ninguna respuesta a la agresión sufrida la madrugada del domingo.

Las activistas solicitaran que tanto el fiscal como el gobernador las reciban, ya que al parecer las policías agresoras y el comandante están libres, pese a la denuncia interpuesta.

Por lo pronto tememos por nuestra vida, dice Lidia Florencio -quien en marzo pasado recibió un reconocimiento Siempre Por Ellas, por su trabajo como activista otorgado por el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social A.C.- afirma que eso incluye a varias familias, quienes ante la exigencia de justicia solo han recibido amenazas, hostigamiento y ahora agresiones físicas.

Ver Video

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1049723445753956&id=100021489314804&sfnsn=scwspwa

De los hechos, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán emitió un breve comunicado, asegurando que “se actuó conforme a la Ley”, que tres de los elementos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Netzahualcóyotl, por “presunto abuso de autoridad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...