Observatorio de Participación Política Edomex: buscará impulsar el liderazgo de las mujeres, los partidos políticos fallaron

Fecha:

Compartir:

  • Los programas obligados sin calidad, sin enfoque de género y cero conocimiento
  • Organizaciones civiles piden a partidos postular mujeres en los 23 municipios donde nunca ha habido presidentas municipales

Violeta Huerta

SemMéxico/El Sol de Toluca, Toluca, Edomex,   27 de septiembre, 2023.- En virtud de que los recursos que los partidos políticos destinan a la capacitación y promoción del desarrollo político de las mujeres no son eficaces, pues no cumplen con la calidad, ni con el enfoque específico y no han tenido un impacto importante, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México buscará impulsar el liderazgo político de las mujeres y generar un estándar nacional, a través de un certificado de CONOCER.

Durante la sesión de  este lunes de ese observatorio, se advirtió que en el país hay un déficit en la ocupación de cargos públicos por parte de las mujeres; por lo cual es necesario impulsar el liderazgo político femenino, a fin de garantizar su participación libre de violencias.

Además, organizaciones civiles pidieron llamar a los partidos a postular mujeres candidatas en los 23 municipios de la entidad donde nunca ha habido presidentas municipales.

Este lunes se integró a ese observatorio la nueva secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán.

Diagnóstico

A través de un diagnóstico del Observatorio se detectó que la mayoría de los programas impulsados por las fuerzas políticas no cumplen con la calidad, ni con el enfoque específico, pues faltan competencias y conocimiento.

El estándar de competencia que busca impulsar el Observatorio será un referente a nivel nacional para requerir personas expertas en capacitaciones, a fin de potenciar las competencias.

Alertan consejeras que se exacerba la violencia política

En el porcentaje designado por los partidos en los ejercicios 2021, 2022 y 2023 en capacitación, promoción, desarrollo y liderazgo político de las mujeres se identificaron áreas de oportunidad en el desarrollo y programas de capacitación, en el cumplimiento de metas y objetivos, pues la mayoría de los programas no cumplen con la calidad y el enfoque específico.

El primer obstáculo, según el análisis, es la falta de competencias y de conocimiento en materia del liderazgo político de las mujeres libre de violencia; por lo cual el estándar de competencia será un referente a nivel nacional al requerir a personas expertas para el diseño de los programas, pues en el ámbito político se requieren personas competentes que posean un amplio conocimiento para entender las necesidades, primordialmente de los partidos.

Esas fuerzas anualmente disponen de un 3 por ciento  de sus recursos para generar capacitación de las mujeres; sin embargo, de acuerdo con el diagnóstico se han desarrollado programas que no impactan o no inciden directamente con el objetivo.

El estándar permitirá reconocer competencias y el perfil de cada persona experta y lograr el cumplimiento de las metas específicas.

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Leticia Victoria Tavira y presidenta del Observatorio señaló que crearán un grupo de trabajo para fortalecer los hallazgos la investigación y de cómo se aplican los recursos para capacitación.

Hoy asistimos por invitación a la en la Quinta Sesión Extraordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.

Llaman a partidos a postular mujeres en 2024

Durante la sesión, organizaciones de la sociedad civil presentaron un pronunciamiento para exhortar a los partidos políticos a promover de manera determinada la participación de las mujeres en los municipios donde nunca ha sido elegida una presidenta municipal en el Estado de México.

De acuerdo con un estudio del observatorio, hay 23 municipios de la entidad donde las mujeres nunca han accedido a la presidencia municipal; por lo cual, tras ese diagnóstico, las organizaciones pidieron potencializar la participación de mujeres, a través de la postulación de candidatas en 2024.

Actualmente, de los 125 municipios solo 47 tienen presidentas municipales, es decir el 37.6 por ciento , por lo cual pidieron buscar estrategias que permitan la alternancia, y de manera prioritaria asignar candidaturas de mujeres en los 23 municipios donde nunca ha habido una mujer alcaldesa y en los 16 donde en los últimos nueve procesos no se han elegido mujeres en ese cargo.

Hicieron un llamado al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México a exhortar a todos los partidos para que en 2024 postulen sólo mujeres en esos 39 ayuntamientos.

Las autoridades electorales señalaron que estarán pendientes del documento y trabajarán en una mesa de trabajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...