OCNF exige justicia y respuesta contundente de las autoridades ante feminicidio de la niña Camila 

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad  de México, 2 de abril,  2024.- El Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio (OCNF) exige justicia para el feminicidio de la niña Camila en Taxco, Guerrero, y exige una respuesta contundente por parte de las autoridades.  

Señala, en un comunicado, que rechaza categóricamente cualquier tipo de linchamiento aunque comparte la indignación por el feminicidio de Camila  y comprende la desesperación de la comunidad ante la falta de respuesta de las autoridades, pero como organización defensora de los derechos humanos y el movimiento feminista, siempre abogaran por la búsqueda de la justicia por las vías legales. 

En el caso particular del feminicidio de la niña Camila  exigen a las autoridades competentes de Guerrero se realice una investigación exhaustiva, transparente y expedita para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a todos los responsables  de este crimen tan atroz, y para que brinden atención y apoyo integral a la familia de Camila.       

Les queda claro que el feminicidio de la niña Camila es ejemplo de la violencia estructural  y sistemática que enfrentan las mujeres y niñas en nuestro país, por lo que se hace un llamado a todas las autoridades del país a redoblar esfuerzos para asegurar la protección de las mujeres y niñas del país.

Es imperativo  que se implementen políticas públicas integrales y efectivas que prevenga la violencia contra las mujeres y se fortalezcan los mecanismos de atención y protección a las familias. 

La OCNF reitera su compromiso de seguir luchando contra la violencia contra las mujeres y el feminicidio en México, y advierten que no descansaran hasta que todas las niñas, adolescentes y mujeres puedan vivir libres de violencia y con pleno ejercicio de sus derechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...