Opinión| Dos mujeres, un destino

Fecha:

Compartir:

Dulce María Sauri Riancho

SemMéxico, Mérida, Yuc., 6 de marzo, 2024.- Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, será inédito para México y muy posiblemente, único. Por primera vez las dos fuerzas políticas más importantes del país, agrupadas en las coaliciones “Sigamos haciendo historia” (Morena-PT-Verde) y “Fuerza y Corazón x México” (PAN-PRI- PRD), han postulado a una mujer para la presidencia de la república.

Hay un tercero, hombre, por Movimiento Ciudadano, pero para esta fecha su participación parece ser más testimonio que competencia real para ambas.

“Dos mujeres —Xóchitl, Claudia— y un destino —el futuro de México”. La disyuntiva es clara: Continuidad o Cambio.

Los primeros eventos de campaña y las propuestas presentadas ya demuestran las notables diferencias en la visión y rumbo de cada quien para el país.

Encapsulado en el slogan de “segundo piso de la 4T”, Claudia Sheinbaum (CS) considera que México va por el rumbo correcto; que es necesario profundizar en las políticas y las acciones del gobierno lopezobradorista y que muy poco, por no decir nada, habría de corregir.

Por su parte, Xóchitl Gálvez (XG) arranca planteando una cuestión fundamental para sectores cada vez más amplios de la sociedad mexicana: Vivir sin Miedo. Para poder lograr ese anhelo compartido por millones de mujeres y hombres comienza a perfilar las propuestas en materia de Seguridad, Salud, Educación, entre otras.

El arranque de campaña es, en sí mismo, un importante recurso simbólico. Veamos.
En el centro del poder, exhibe fuerza. La candidata del oficialismo, lo hace en el Zócalo de la Ciudad de México, demostrando “músculo”, aunque insuficiente, de acuerdo con las imágenes de una plaza que, a pesar de la Bandera Nacional ondeando a toda asta, estuvo “medio llena”, a diferencia de la gran concentración ciudadana del 18 de febrero.

Epicentro geográfico del poder presidencial, el Palacio Nacional fue testigo mudo de la lectura monótona de las “100 propuestas”, muchas de ellas detalladas cuidadosamente, como las relativas a las ampliaciones de los puertos y la construcción de carreteras.

Pero de asuntos sustantivos, que importan para perfilar el rumbo de país, hubo poco de manufactura propia, por no decir nada.

Respecto a la legítima preocupación sobre la intervención militar en actividades civiles, CS solo aseveró que estarán en esas funciones “el tiempo que sea necesario”.

Sobre el “paquete” de iniciativas enviadas al Congreso el 5 de febrero pasado por el presidente López Obrador, la candidata del oficialismo se adhirió plena e incondicionalmente a todas ellas. Como novedad, CS presentó la propuesta de reforma constitucional para regresar a la prohibición de la reelección consecutiva aplicable a las y los legisladores.

Una luz para combatir el miedo. En contrapartida, Xóchitl Gálvez (XG) comenzó su campaña en Fresnillo, Zacatecas, en medio de la noche, en el primer minuto del 1º pasado. Los habitantes de este infortunado municipio, de acuerdo con la medición periódica que realiza el INEGI: tienen la percepción más alta de inseguridad de todo México, 97 de cada 100 personas.

Sin cortapisas, desde la plaza principal de esta ciudad azotada por el miedo, XG se comprometió a relevar a las fuerzas armadas de sus tareas de construcción de trenes y aeropuertos, administración de aduanas, reparación de carreteras, distribuidoras de medicamentos, etc., para concentrarlos en su responsabilidad fundamental.

Así lo dijo: “Vamos a reenfocarlas al combate a las organizaciones criminales más violentas. Defenderán a México de la mayor amenaza a nuestra soberanía: el control territorial del crimen organizado”.

La propuesta de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón x México en materia de seguridad ya está desplegada y lista para ser analizada, enriquecida o modificada por la ciudadanía.

La agenda de las mujeres y las candidatas. Bien sabemos que cuerpo de mujer no garantiza cumplir compromisos con la agenda de las mujeres. Sin embargo, en esta cuestión, hay coincidencias entre adversarias políticas, por ejemplo, en el combate a la violencia contra las mujeres en sus múltiples manifestaciones. También en la relevancia que ambas otorgan a la implantación de un sistema nacional de cuidados, que aligere y libere a las mujeres de las responsabilidades exclusivas en la atención a las hijas e hijos, personas enfermas o con discapacidad, familiares adultos mayores, entre las más relevantes.

Es esperanzador, sin duda, que coincidan en estos temas. Pero cuando revisamos los resultados de ese gobierno al que CS quiere ponerle “segundo piso”, las cosas cambian. Muchas porras al sistema de cuidados, pero no se escuchó su voz cuando cerraron las estancias infantiles y miles de mujeres tuvieron que dejar de trabajar o estudiar al no disponer de atención adecuada para sus hijos pequeños. Tampoco hubo acción alguna ante el cierre de escuelas de tiempo completo.

Por otra parte, CS no ha dado un solo abrazo a las madres buscadoras que recorren territorios dominados por el crimen organizado buscando los restos de sus seres queridos. ¿Quién puede hacer un programa en materia de seguridad sin verlas ni oírlas? Hasta el momento, Claudia Sheinbaum.

“Vida, Verdad, Libertad”, dice Xóchitl Gálvez. Son palabras preciosas para tod@s, más para las mujeres. El combate a la violencia en su contra lo trae XG tatuado en su piel. El empoderamiento femenino a través de mejores oportunidades económicas, también. El sistema de cuidados para la candidata de Fuerza y Corazón x México es más que un conjunto de programas gubernamentales, es una revolución de la sociedad que hará posible a millones de mujeres ejercer plenamente sus derechos.

Una de las dos candidatas a la presidencia de la república va a romper el famoso “techo de cristal” que todavía impide a las mujeres llegar a la cúspide del poder ejecutivo en México. Para que no sea solamente el cambio del traje gris por el vestido floreado, tiene que materializarse, mostrarse verdaderamente el compromiso con las causas de las mujeres. Es tiempo nuestro, sí, para vivir sin miedo, para ejercer a plenitud el poder que el pueblo de México le dará en las urnas. ¿Quién siento que cumplirá? Ella recibirá mi voto.— Mérida, Yucatán.

dulcesauri@gmail.com

Licenciada en Sociología con doctorado en Historia. Exgobernadora de Yucatán

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...