Otorgan Medalla Rosario Castellanos a la doctora Silvia Ramos Hernández

Fecha:

Compartir:

El Congreso le entregará el reconocimiento el próximo miércoles 7 de agosto

Especialista en ciencias medioambientales y destacadas por la gestión de riesgos, vulcanóloga única en México

Candelaria Rodríguez

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de julio, 2021.- La investigadora y académica  de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH),  doctora Silvia Ramos Hernández,  se hizo acredora a la Medalla Rosario Castellanos por su desarrollo y aportación a la ciencia en el estado  de Chiapas y el país. 

La  presea la otorga el Poder Legislativo Local a las personas que hayan contribuido en la cultura, medio ambiente, la ciencia y los derechos humanos. Ramos Hernández, multifelicitada,  pertenece al Cuerpo Académico “Gestión de Riesgos y Cambio Climático” en el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNICACH. 

La Comisión Permanente  de la Sexagésima Séptima legislatura del Congreso del Estado, cuyo  Primer Periodo Extraordinario de Sesiones para el próximo   3 de agosto, anunció que ahí se dará a conocer el resultado de este galardón. Ahí mismo se leerá el dictamen  de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos donde se propuso a la Doctora Silvia Guadalupe Ramos Hernández,   y la medalla será entregada en sesion solenme en el recitno legislativo por el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas,  el próximo 7 de agosto.

Origiaria de San Cristóbal de Las Casas, la galardonada es egresada de la UNAM, licenciada  en Biología, con Maestría y Doctorado en Ciencias, realizados en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias. También  ha sido Galardonada por la antigua Secretaría de Desarrollo Social  SEDESOL con el reconocimiento nacional al Servicio Social Comunitario, por el trabajo realizado, de carácter comunitario en riesgos.

Fue profesora e investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias, en el período de 1979 a 1991, donde coordinó diversos proyectos sobre Ambientes y Suelos Volcánicos, suelos Tropicales, Recursos Naturales de Chiapas, con diversas instituciones nacionales e internacionales. 

Actualmente es Coordinadora del Monitoreo Volcanológico y Sismológico del Estado de Chiapas y de la licenciatura en Ciencias de la Tierra, y Directora del Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Coordinadora de la Red Universitaria ante el Cambio Climático de la UNICACH, Coordinadora del Programa Ambiental Universitario (PAU) de la UNICACH y Plan Ambiental de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra de la UNICACH. Y Coordinadora de la Red de Planes Ambientales Institucionales de la ANUIES Sur Sureste. 

Con amplia trayectoria en las ciencias, su formación y actualización en el posgrado e investigación las ha realizado en instituciones de investigación nacionales e internacionales, con énfasis en Ciencias de la Tierra, geopedología, vigilancia y monitoreo volcánico, riesgos y desastres, geoquímica de aguas termales, sismología volcánica; suelos volcánicos, suelos tropicales, manejo y conservación de suelos; capacitación comunitaria, medio ambiente, desarrollo sustentable y educación ambiental. 

A partir de 1998, ingresó a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, desde el 2004 es profesora Titular “A” de Tiempo Completo, y es perfil PROMEP ante SEP. Ha impartido las asignaturas de: Geología, Riesgo Volcánico, Edafología, Manejo y Conservación de Suelos. 

Entre los proyectos más sobresalientes que ha dirigido, se encuentran: ser responsable del Proyecto FOMIX 2009 Gobierno del Estado de Chiapas-CONACYT-COCYTECH-UNICACH-, Protección Civil “Fortalecimiento del Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.  Responsable del Proyecto: Plan de Acción Ante Cambio Climático del Estado de Chiapas. 2009-2010. SEMANH-SEMARNAT-INECC-CIMex, A.C., UNICACH, CEMDA, ECOSUR-Embajada Británica. 2009-2010. Gobierno del Estado de Chiapas. 

Responsable del Proyecto: Actualización del Programa Estatal de Cambio Climático del Estado de Chiapas. 2013. SEMANH-SEMARNAT-INECC-UNICACH. Gobierno del Estado de Chiapas. . Forma parte de la Red de Evaluadores de Proyectos Fomix Conacyt-Gobierno del Estado de Chiapas 2017. Forma parte de la Red de Cuerpos Académicos de CUMEX. 

Asimismo, participa en redes nacionales e internacionales en los temas de riesgos, cambio climático, manejo y conservación de suelos, educación ambiental. Ha dictado conferencias, talleres, cursos y ha publicado artículos en su especialidad, a nivel estatal, nacional e internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....