Periodistas de Guerrero acusan hostigamiento al INE, presentan queja ante la CNDH

Fecha:

Compartir:

  • El problema inició tras la publicación de una caricatura que incomodó a virtual senadora
  • La ex perredista ahora morenista Beatriz Mojica señaló de autoritario a AMLO

Fernando García

SemMéxico/Ceprovysa, Acapulco, Gro., 22 de junio, 2024.- Por atentar contra la libertad de expresión, hostigar y perseguir a un grupo de periodistas, periodistas presentaron una queja grupal ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, delegación Acapulco en contra del INE, luego de una denuncia interpuesta por la senadora electa, Beatriz Mojica Morga.

La virtual Senadora de Morena inició una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por el delito tipificado como violencia política contra las mujeres en razón de género en contra del caricaturista Ignacio Hernández Meneses.

Está denuncia llevada a cabo por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, se deriva luego de una publicación de un cartón informativo en 2017 por Hernández Meneses, basado en una declaración hecha por la senadora electa en la que calificaba de autoritario al presidente, Andrés Manuel López Obrador, siendo ella en ese entonces dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, PRD.

El pasado 17 de mayo, la ahora virtual senadora presentó una denuncia contra el caricaturista y los periodistas Francisco Cárdenas López y Angélica Ontiveros del portal de noticias Libertad Guerrero Noticias, así como de Isabel Ortega de la Agencia Ceprovysa.

En esa misma fecha, explican los afectados, inició la persecución de parte del INE en contra de los periodistas señalados por Beatriz Mojica Morga, ya que fueron notificados por el personal del INE en sus domicilios en horas no laborables, por la noche, y durante un convivio realizado el pasado 7 de junio, por el Día de la Libertad de Expresión.

Ante esas circunstancias y con el apoyo de la organización internacional Reporteros sin Fronteras presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH, con sede en Acapulco, ante una posible violación al derecho de informar y de libertad de expresión consagrados en la Constitución mexicana.

SEM-Ceprovysa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...