- El problema inició tras la publicación de una caricatura que incomodó a virtual senadora
- La ex perredista ahora morenista Beatriz Mojica señaló de autoritario a AMLO
Fernando García
SemMéxico/Ceprovysa, Acapulco, Gro., 22 de junio, 2024.- Por atentar contra la libertad de expresión, hostigar y perseguir a un grupo de periodistas, periodistas presentaron una queja grupal ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, delegación Acapulco en contra del INE, luego de una denuncia interpuesta por la senadora electa, Beatriz Mojica Morga.
La virtual Senadora de Morena inició una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por el delito tipificado como violencia política contra las mujeres en razón de género en contra del caricaturista Ignacio Hernández Meneses.
Está denuncia llevada a cabo por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, se deriva luego de una publicación de un cartón informativo en 2017 por Hernández Meneses, basado en una declaración hecha por la senadora electa en la que calificaba de autoritario al presidente, Andrés Manuel López Obrador, siendo ella en ese entonces dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, PRD.
El pasado 17 de mayo, la ahora virtual senadora presentó una denuncia contra el caricaturista y los periodistas Francisco Cárdenas López y Angélica Ontiveros del portal de noticias Libertad Guerrero Noticias, así como de Isabel Ortega de la Agencia Ceprovysa.
En esa misma fecha, explican los afectados, inició la persecución de parte del INE en contra de los periodistas señalados por Beatriz Mojica Morga, ya que fueron notificados por el personal del INE en sus domicilios en horas no laborables, por la noche, y durante un convivio realizado el pasado 7 de junio, por el Día de la Libertad de Expresión.
Ante esas circunstancias y con el apoyo de la organización internacional Reporteros sin Fronteras presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH, con sede en Acapulco, ante una posible violación al derecho de informar y de libertad de expresión consagrados en la Constitución mexicana.
SEM-Ceprovysa