Persiste discriminación contra personas LGBTTTIQA+ y aumentó en pandemia

Fecha:

Compartir:

  • Denuncias por discriminación por orientación sexual, ocupa el tercer: COPRED
  • 184 carpetas de investigación, 8 por el delito de discriminación

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 17 de mayo 2022.- La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) refrendó su compromiso en la erradicación de las violencias y de los discursos de odio en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, intersexuales, queer, asexuales y más (LGBTTTIQA+).

Así lo destacó la directora de Promoción y Agendas en Derechos Humanos de este organismo, Brisa Solís Ventura, al participar en la tercera jornada del Ciclo de Mesas de Análisis del reconocimiento de los derechos LGBTTTIQA+ al cambio cultural frente a los contextos de violencia y discursos de odio en la Ciudad de México. 

Mencionó que, de acuerdo con la Encuesta Mexicana de Vivienda LGBTTTIQA+ ante la pandemia de Covid-19, 67 por ciento de las personas consultadas enfrentaron un acto de discriminación; 52 por ciento tuvieron agresiones verbales durante la pandemia; 47 por ciento identificaron a su familia como fuente de discriminación, siendo las mujeres lesbianas y bisexuales las más afectadas.

Solís Ventura citó que, según resultados de la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018, 25 por ciento de la población con identidad de género no binaria, y 11 por ciento de personas con orientación sexual no normativa se les negó injustificadamente la atención médica o medicamento; 49.4 por ciento tuvo que ocultar su orientación o identidad de género durante la atención médica; 38.5 por ciento no recibió la atención adecuada y al 15 por ciento se le sugirió algún tratamiento para curar su condición.

En tanto, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX), Esthela Damián Peralta, dijo que actualmente en esa instancia han registrado ya ocho procesos de adopción unitarios por parte de personas LGBTTTIQA+; así como la certificación de siete familias homoparentales para el acogimiento temporal de niñas, niños y adolescentes (NNyA).

Por su parte, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González de la Vega, dijo que las denuncias por discriminación con motivo de la orientación sexual, ocupa el tercer sitio y motivaron que desde 2021 al primer trimestre de este año, hayan emitido tres Opiniones Jurídicas, al no poder conciliar en los casos de origen, a través de sus procesos de justicia restaurativa.

En su oportunidad, el Coordinador de Formación y Promoción de Derechos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Carlos López López, aseguró que durante el periodo de la emergencia sanitaria por Covid-19 aumentó la violencia contra personas de la comunidad LGBTTTIQA+.

En tanto, la fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria de la capital, Erika Arellano Aceves, informó que de enero a abril del presente año se han judicializado 184 carpetas de investigación, de las cuales ocho son por el delito de discriminación y 44 por violencia familiar; y destacó que en enero se solicitó por primera vez la vinculación a proceso de una persona moral por el delito de discriminación.

Además, el Subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud local, Ricardo Arturo Barreiro Perera, lamentó que, en los centros de educación superior, en donde se forman a personas profesionales de la salud, los temas de integralidad, derechos humanos y violencia sean argumentos ausentes.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...