Piden a Sheinbaum que cancele el proyecto Conjunto Estadio Azteca

Fecha:

Compartir:

  • “Solo buscan limpiar la cara a las grandes empresas neoliberales”, dicen vecinas y vecinos en carta pública
  • Primero atiendan las necesidades inmediatas de los habitantes de la zona, dicen

Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Cd. de México, 17 de mayo 2022.- Inconformes por el Proyecto Conjunto Estadio Azteca (PCEA) señalan que las medidas de mitigación propuestas por el gobierno de la Ciudad de México, no mejoran en nada las condiciones de vida del pueblo y, al contrario, “a nuestro parecer sólo buscan limpiar la cara a las grandes empresas neoliberales” y piden se cancele.

En una carta pública dirigida a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, sostienen que este tipo de proyectos no deberían si quiera de plantearse ni mucho menos buscar formas de “mitigar los impactos” pues, primero, es necesario se atiendan las necesidades inmediatas de los habitantes de la zona para que podamos disfrutar del derecho a la ciudad consagrado en la Constitución local y los tratados internacionales signados por nuestro país.

No nos oponemos al progreso ni a la reactivación económica, al contrario, consideramos que deben de realizarse proyectos y obras de infraestructura que beneficien al pueblo y generen empleos dignos con salarios justos y seguridad social. Para las vecinas y vecinos eso es lo primordial y lo que requerimos, dicen en la carta.

Pero advierten que les parece alarmante que los medios de comunicación den por hecho que se realizarán obras en el Estadio Azteca al tiempo que se maneja con ambigüedad la información.

Dejan todo en una “remodelación” que bien puede ser sólo modificar lo ya construido o la ampliación que implica el PCEA: “un centro comercial, un hotel y un estacionamiento de varios niveles; por lo cual también solicitamos esta información sea aclarada oficialmente”.

Las y los vecinos organizados solicitaron:

1.- Cancelación del Mega Proyecto Conjunto Estadio Azteca.

2.- Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones a favor del pueblo, no de Televisa.

3.- Por una Consulta Ciudadana vinculante organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

4.- Respeto a la Consulta libre, previa e informada del Pueblo de Santa Úrsula Coapa.

5.- Alto a las políticas neoliberales contra barrios, pueblos y colonias.

También piden que sea investigada y sancionada, Lilian Guigue, quien fuera directora de Evaluación de Impacto y Evaluación Ambiental dentro de la Secretaría del Medio Ambiente.

SEM/lam/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...