Pide mamá de Jessica González a juez dar el fallo, es una tortura este juicio, señala

Fecha:

Compartir:

  • Este 27 de  enero es el fallo del caso; FGE señala que está acreditada la plena y absoluta responsabilidad de Diego Urik.
  • Defensa de Diego Urik, argumenta que Ejecutivo tiene las manos metidas y pidió al juez no dejarse influenciar.

América Juárez Navarro

SemMéxico, Morelia, Michoacán, 26 de enero del 2023.- Este jueves concluyó la etapa de alegatos sobre el caso de Jessica González Villaseñor, asesinada el septiembre del 2022. El juez Ariel Montoya Romero, dio la palabra a Diego Urik y a la señora Verónica Villaseñor, mientras el primero se declaró inocente y señaló que su futuro y su vida, estaba en las manos del juez, la mamá de Jessica pidió que terminará ya con el fallo, porque “era una tortura continuar con el juicio”.

Durante la audiencia la Fiscalía General del Estado (FGR), pidió la pena máxima por el delito de feminicidio, argumentaron dos agravantes que contempla el Código Penal del Estado de Michoacán y expresaron que está acreditada la plena y absoluta responsabilidad de Diego Urik.

Al señalar que los hechos ocurrieron tal como han sido narrados durante estas 24 audiencias que se han llevado del caso, este jueves se llevó a cabo la etapa de alegatos, previa al fallo que deberá emitir el juez Ariel Montoya Romero en el caso de Jessica Villaseñor.

La abogada victimal de Jessica González, destacó existen elementos para considerar que existió un feminicidio, además refirió que hay indicios que evidencian que concurrió violencia previa, también expresó que las fracciones II y V del Código Penal de Michoacán que establecen que la crueldad y la exposición del cuerpo en un espacio público como una agravante, ocurrió en el caso de la joven que fue asesinada en septiembre del 2020.

La audiencia que es solo el paso previo para que el juez  falle y posteriormente dicte sentencia, la abogada expuso que la ley en materia penal establece la crueldad como elemento que agrava la pena, “hubo trato cruel y estamos ante las 31 lesiones visibles del cuerpo de la víctima, hubo fractura en la nariz y lesiones que se actualizan con esa crueldad que fue provocada de manera previa y un sufrimiento innecesario”, manifestó, al recordar que la muerte no fue instantánea, sino murió a causa de los golpes.

“Una lenta agonía mientras llego la muerte”, argumentó la abogada de Jessica González Villaseñor, al abordar también que la joven fue expuesta en un lugar público. “En un lugar público fue expuesto el cuerpo de la víctima, de manera que se denigro su cuerpo desnudo y fueron expuestas sus partes íntimas”, dijo.

En contraparte, la defensa de Diego Urik, argumentó que el Ejecutivo tiene las manos metidas y pidió al juez no dejarse influenciar del Gobierno Estatal, “no está bien que intervenga”.

Refutaron que los testigos no fueron amenazados o amedrentados, que la Fiscalía quiso justificar las supuestas amenazas, pero en las videograbaciones se puede observar que no hubo ningún acto tendiente amedrentar a los testigos, y lo que genera suspicacia es que no “hayan denunciado, cuando había el cadáver de una persona”.

Reiteraron la hipótesis de que las pruebas fueron obtenidas “ilícitamente”, sin una orden judicial; también señalaron que no se advierte que la Fiscalía General del Estado haya llegado al esclarecimiento del caso, acusaron una investigación “deficiente, ineficaz y sin apego a los protocolos científicos, técnicos y metodológicos” que demuestren que se llevó a cabo el feminicidio.

Tacharon la investigación de carecer de objetividad e imparcialidad, por lo que pidieron al juez no ser rehén y cómplice de la Fiscalía General del Estado.

Este viernes se espera el fallo, es decir, la determinación sobre si Diego Urik es o no culpable, mientras que, en siguientes audiencias en caso de ser culpable, el juez deberá establecer la pena, así como la reparación del daño. Los abogados de Diego Urik, adelantaron que apelarán la decisión del juez, si este nos les favorece, y su papá expresó “que llegarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en caso de ser necesario”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...