Plumas Atómicas condena el acoso y separan a implicados señalados en #MeToo

Fecha:

Compartir:

Buscarán la reparación del daño de la mano de los implicados.

En Plumas Atómicas tomaremos medidas a mediano y largo plazo respecto a los casos específicos según los resultados de la investigación y proceso, así como medidas preventivas.

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 27 de marzo de 2019.-  El medio Plumas Atómicas toma muy seriamente las acusaciones lanzadas contra su colaboradores durante las recientes campañas de #MeToo en México. Asimismo, tienen conocimiento de los casos que implican directamente al medio y condenan los hechos.

A través de un comunicado expresan solidaridad con las mujeres que han levantado su voz a través del hashtag #MeToo y otros medios, así como con aquellas que no lo han hecho debido a estructuras sistémicas.

En consecuencia, tomarán las medidas correspondientes como la separación inmediata de los implicados de coberturas y reportajes relacionados con los derechos de mujeres a lo largo del proceso de investigación que habrán de iniciar.

Investigación imparcial acorde a debido proceso; Garantía de no revictimización durante el proceso: Ofrecimiento de vía independiente a Plumas Atómicas para dar cauce a la interposición de quejas (y en su caso, denuncias) acompañada por asesoría profesional (jurídica y médica) y en plena garantía de anonimato, según lo previsto por la ley y protocolos internos, así como de protección de información.

Además señalan que buscarán la reparación del daño de la mano de los implicados.

“En Plumas Atómicas tomaremos medidas a mediano y largo plazo respecto a los casos específicos según los resultados de la investigación y proceso, así como medidas preventivas como talleres y cursos de perspectiva de género para todo el personal de Plumas Atómicas, de tal manera que resulte en todo momento claro para las y los reporteros los límites éticos a los que habrán de atenerse en el ejercicio de sus labores (tanto hacia dentro como hacia afuera del medio); y, por otro lado, para proporcionar a las y los colaboradores un esquema claro de protección y respaldo antes, durante y tras su colaboración”.


  • TAGS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...