Por una sociedad del cuidado

Fecha:

Compartir:

  • La necesidad de un marco legal ya que las políticas de estado lo necesitan para que se reconozcan a los cuidados como derechos, subrayó ministra Mazzina.


Norma Loto
SemMéxico, Buenos Aires, Argentina, 7 de noviembre del 2022.- Con la presencia de la ministra de Ayelén Mazzina, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. Y de Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se realizó una rueda de prensa en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.


La ministra Mazzina remarcó lo complejo que es hablar de cuidados porque “cuando hablamos de cuidados, generalmente, se hace referencia a las mujeres. Y no es solamente algo de mujeres, tenemos que hablar de corresponsabilidad, es decir de responsabilidad compartida entre varones, mujeres, mercado y sociedad”.


“No depende solamente de áreas de género, son temáticas transversales interministeriales, interinstitucionales, con distintos organismos que acompañen para que sea un tema que podamos resolver a la brevedad con lucha”, añadió la ministra
Mazzina, luego subrayó la necesidad de un marco legal ya que las políticas de estado lo necesitan para que se reconozcan a los cuidados como derechos.
En tanto que María Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, subrayó el valor del Foro Feminista que hoy se realiza la Ex Esma y enfatizó su importancia porque es un ámbito de intercambios y fomenta “la creatividad y da energía para hacer políticas públicas. Como así también, generar la reglamentación necesaria para una legislación para establecer sistema integrados de cuidados públicos y privados”.


Luego se refirió a la necesidad de la integralidad de los proyectos legislativos de la región y manifestó la importancia de incorporar a las tareas de cuidado en un pilar de nuestra sociedad, “como lo son la salud o la educación”.


A su turno, la directora de asuntos de género de la Cepal, Ana Güezmes se detuvo en “el difícil momento de la región. ”Es una crisis en cascada”, dijo remarcando los daños que dejó el Covid 19, la actual inflación, la emergencia ambiental y la revolución tecnológica. Y en esta realidad, Guezmes recordó estadísticas que dan cuenta que las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados “casi el 20 por ciento de su tiempo, el triple de lo que hacen los hombres. El trabajo no pagado equivale a entre el 16 y 28 por ciento del producto interno bruto (PBI) de la región”, y que “el 74 por ciento lo realizan las mujeres, por eso tiene impacto en su autonomía económica”.


Para finalizar, la experta enfatizó en la importancia de diseñar medidas de peso para un cambio estructural, “un cambio que articule con soluciones realizables, que aborde las desigualdades económicas y sociales”.
SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Mujeres y Política | Juan Antonio Vera ¿invisible o prófugo? 

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 23 de enero, 2025.- María Elena Ríos Ortiz ha exigido, nuevamente, que le aclaren...

Juan Vera Carrizal no está enfermo, está libre, alerta María Elena Ríos 

El gobierno de Oaxaca me revictimizó, dijeron que miento, pero los que mienten son ellos, dice la saxofonista El...

Me dejó una pensión y otra mujer: la historia de Diana para reclamar el ahorro de su esposo fallecido

El trámite para reclamar los ahorros de una cuenta Afore requiere cumplir con las disposiciones legales y presentar...

Las Abuelas de Plaza Mayo encuentran a la nieta 139: «La verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz»

Celebración durante la rueda de prensa por el hallazgo de la nieta 139 por las Abuelas de Plaza...