Presentan en el congreso el libro “Mujeres haciendo historia: legislatura de la paridad en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Un recorrido fundamental  de las guerrerenses para llegar a posiciones de poder

Investigación de Beatriz Mojica Morga, María de los Ángeles Manzano Añorve y María Albavera Viveros

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 29 de febrero,  2024.- Las diputadas Leticia Mosso Hernández, Gloria Citlalli Calixto Jiménez y Beatriz Mojica Morga, presidentas de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, respectivamente, resaltaron que por muchos años las mujeres transitaron un camino difícil y lleno de obstáculos para poder lograr su participación en los espacios de toma de decisiones, destacando hoy, entre los avances logrados, que por primera vez el Poder Legislativo de Guerrero tiene una legislatura paritaria.

Lo anterior en el marco de la presentación del libro “Mujeres Haciendo Historia: Legislatura de la Paridad en Guerrero 2021- 2024”, de la diputada Beatriz Mojica Morga en coautoría con las investigadoras María de los Ángeles Silvina Manzano Añorve y María Albavera Viveros, realizada este miércoles en las instalaciones del Congreso local,
Dicho documento biográfico plasma la historia, retos y lucha que han enfrentado las 23 diputadas integrantes de la LXIII Legislatura, en su esfuerzo por mejorar el marco jurídico y garantizar la participación política y los derechos de las mujeres guerrerenses en todos los ámbitos.


Al dar un mensaje, la diputada Leticia Mosso manifestó que llegar a la paridad legislativa tiene un sinfín de historias complejas, arduas, pero muy enriquecedoras que son producto del esfuerzo individual y colectivo, porque se han acompañado de muchas mujeres que comparten la misma lucha para que este sector sea visibilizado y participativo.
Agregó que esta es una legislatura histórica porque, además de que las mujeres ocupan el 50 por ciento de las 46 curules, han podido acceder a los órganos de gobierno más importantes, como son las Presidencias de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva.


En ese sentido, celebró la iniciativa de su homóloga Beatriz Mojica por hacer un recuento del camino que cada una de las diputadas ha transitado, lo cual es parte de la historia de un Congreso menos desigual y discriminatorio, y que marca un presente y las bases de un futuro más incluyente.


En su intervención, la diputada Gloria Citlali Calixto indicó que la paridad de género es una conquista fundamental en la lucha por garantizar los derechos político-electorales de las mujeres.


Enfatizó, asimismo, que la lucha por lograr la paridad, por combatir la desigualdad y la discriminación sistemática, ha sido un arduo desafío que las mujeres han tenido que enfrentar por décadas, a efecto de lograr la representación sustantiva en los diferentes espacios de toma de decisiones, como es el hecho histórico de contar con la primera legislatura paritaria de Guerrero, así como la primera mujer gobernadora del estado.
Calixto Jiménez expresó su firme convicción de que este libro abonará al avance político de las mujeres, ya que la historia de lucha de otras mujeres siempre impulsa, inspira y empodera a las demás.


“No me queda más que reiterar mi reconocimiento a todas las mujeres que hicieron posible este libro; y desde luego, invitar a hombres y mujeres a adquirir su ejemplar y sumar a esta lucha por la construcción de un mundo más justo e igualitario para todas y todos”, apuntó.
En su oportunidad, la diputada Beatriz Mojica manifestó que el libro es una referencia de las luchas que se han emprendido a lo largo de los años, muchas de las cuales se reflejan en acciones y avances en materia legislativa para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. Por lo anterior, dijo sentirse orgullosa de pertenecer a la LXIII Legislatura, la primera paritaria del estado de Guerrero.


“Pero no es suficiente, falta mucho camino por recorrer, y es por eso por lo que se debe dejar marcada la historia, para que sea la inspiración de las próximas generaciones de mujeres, para que sigan luchando en busca de poder desempeñarse en los diferentes ámbitos de la sociedad, mientras que nosotras, como legisladoras, tenemos la doble tarea de velar por los intereses del pueblo y los derechos de las mujeres, así como garantizarles una vida libre de violencia y discriminación”, puntualizó.


Participaron en el evento las diputadas Diana Bernabé Vega, Angélica Espinoza García, América Libertad Beltrán Cortés, María Flores Maldonado, Patricia Doroteo Calderón, Nora Yanek Velázquez Martínez, Jennyfer García Lucena, Estrella de la Paz Bernal y el diputado Fortunato Hernández Carbajal, y como comentaristas las profesoras-investigadoras Rosa Icela Ojeda Rivera y Alejandra Cárdenas Santana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...