Presentan queja ante la CNDH estudiantes de la UNAM

Fecha:

Compartir:

* Piden la intervención del organismo ante las presiones de autoridades universitarias

* La casa universitaria no ha respondido a sus peticiones para frenar la violencia machista

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 2 de abril, 2020.- El grupo de mujeres estudiantes que realiza un paro pacífico en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) denunciaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibir presiones de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México para desistir de su protesta y desocupar el plantel.

El pasado 18 de marzo fue interpuesta la queja colectiva de las estudiantes, en la que exponen que está en riesgo su integridad personal por actos que son susceptibles de investigación y por tratarse de posibles actos que pudieran configurar violaciones a sus derechos fundamentales.

Las estudiantes reclaman que las autoridades de la UNAM no atienden sus demandas legítimas que buscan frenar la violencia de género en su contra, razón por la cual ocuparon las instalaciones en un paro pacífico.

El organismo, atendiendo la petición, visitadoras adjuntas y un visitador adjunto, se presentaron el pasado 20 de marzo en las instalaciones para allegarse de información por parte, tanto de las estudiantes como de las autoridades.

La CNDH llevará a cabo las diligencias correspondientes y, en términos de la Ley y su Reglamento Interno, establecerá los conductos y mecanismos que sean necesarios para generar las condiciones de diálogo entre las autoridades universitarias y las estudiantes involucradas.  

Reiteró que es obligación del Estado mexicano en cualquier nivel o instancia pública garantizar la seguridad de las mujeres, al prevenir, atender y sancionar aquellos actos u omisiones que constituyan algún tipo de violencia en contra de ellas, así como eliminar y erradicar cualquier tipo de discriminación en su contra, además de impartir y procurar justicia en relación a esos actos u omisiones.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...