Este el tercer jueves de noviembre, celebraos este día recatando el pensamiento de las filósofas
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 21 de noviembre, 2024.- En el Día Mundial de la Filosofía ONU México invita celebrar con palabras que invitan al cambio con la frase de Simone de Beauvoir “Ser libre es querer la libertad de los demás “, autora del libro El Segundo Sexo, un clásico del pensamiento feminista.
Mientras que National Geographic con el mismo motivo menciona como filósofas imprescindibles que hay que conocer a Hannah Arendt (1906-1975) y a Philippa Foot (1920-2010).
Hanna Arendt la escritora y politóloga que en su obra más conocida “Eichmann en Jerusalén”, escrita sobre los juicios a antiguos oficiales nazis desarrolló el concepto de la “banalidad del mal”. Fue una de las teóricas políticas más influyentes del siglo XX, diseccionando los conceptos de ideología y totalitarismo en una profunda relación con la psicología humana”.
La británica Philippa Foot fue una de las principales organizadoras del “resurgimiento de las nociones clásicas de virtud”, releyéndolas para los tiempos modernos. se basó en la ética de Aristóteles. Defendía que la moralidad debía entenderse en términos de virtudes del carácter, en lugar de centrarse únicamente en las reglas o las consecuencias de las acciones”.
En este día, el tercer jueves de noviembre, la UNESCO hace un llamamiento a todas las sociedades para que tomen perspectiva y reflexionen colectivamente sobre el futuro de la humanidad, a fin de concebir un mundo mejor.
El Humano del futuro
En su mensaje, Audrey Azulay, directora de la Unesco señala que la filosofía no es una ciencia aislada del mundo, una prerrogativa de los sabios en su torre de marfil. Todas las personas deben tener acceso a las herramientas de la filosofía para reinventar un mundo común, desde la más temprana edad.
Frente a la magnitud de los desafíos contemporáneos, es nuestra propia concepción de la humanidad la que debe ser reexaminada, para pensar en “el humano del futuro” según el tema de este año del Día Mundial de la Filosofía.
«Para construir un mundo mejor, para avanzar hacia un ideal de paz, sabemos que debemos adoptar un enfoque filosófico, es decir, debemos cuestionar los defectos de nuestro mundo, más allá del tumulto de las crisis. La filosofía es, por tanto, esencial a la hora de definir los principios éticos que deben guiar a la humanidad (…).»
Esta reflexión debe ser abierta a todos los puntos de vista, considerando en particular, en este Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, lo que las filosofías indígenas pueden hacer para cambiar nuestra manera de ver el mundo, así como nuestra forma de vivir en él.
Abierta también a todos los conocimientos y, en particular, a otras ciencias humanas, para captar el mundo en su complejidad y poder traducir la reflexión en acción.
El Día Mundial de la Filosofía es una jornada que se celebra cada tercer jueves de noviembre desde 2006, fue proclamada por la UNESCO en 2005.