Reformas al Código Civil perpetúan los estereotipos de género

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico, Veracruz, 5 julio 2017.-Los diputados veracruzanos modificaron los artículos del Código Civil que reglamentan el “depósito de personas” pero mantienen la figura legal que, según algunas activistas, vulnera los derechos de la infancia y de las mujeres. 

El Congreso de Veracruz aprobó que la persona a quien se le quitó la custodia pueda convivir con su hijo o hija, siempre y cuando, no represente un riesgo.

Sin embargo, Mayela Ramírez García, directora del Colectivo de Información y Desarrollo entre Mujeres (CIDEM), advirtió que ese tipo de modificaciones son contradictorias ya que el depósito de personas es autorizado por un juez cuando se considera que el papá o la mamá con la custodia es un riesgo. 

Detalló que se trata de una figura que existe en pocos estados, incluido Veracruz, utilizada generalmente por los padres quienes argumentan ante los juzgados que la madre es un riesgo por lo que los niños o niñas son entregadas a un familiar, quien lo solicita como abuelas o tías.

Además, dijo que se ha usado para que las mamás no puedan convivir con sus hijos durante años, posibilidad que deja abierta la reforma realizada al artículo 345 del Código Civil. La modificación al Código Civil se realizó con una argumentación que perpetúa los estereotipos de género. 

“Mientras las madres enfatizan el cuidado y la cautela, los padres acentúan el juego. De esta forma, los hombres estimulan la competencia, el desafío, la iniciativa y la independencia en sus hijos”, señala la exposición de motivos de la iniciativa presentada por la diputación priista pero que fue apoyada por todos los partidos políticos para ser aprobada. 

Según la justificación de esta reforma indica que es necesario que los hijos e hijas convivan con el padre y la madre para mejorar su desarrollo.

Ramírez García dijo que estas iniciativas se presentan debido a la necesidad de perpetuar los modelos de familia tradicional, puesto que los legisladores aún niegan otros tipos de familia.

“Un estilo de familia tradicional porque es el único que reconoce, coloca de manera estereotipada que las niñas y los niños necesitan de su padre y su madre en todo momento”, afirmó. 

Además, el mismo artículo 345 contempla la “manipulación” o “aleccionamiento parental” (incluida en noviembre del año pasado), que es una figura similar a la alienación parental que ha sido criticada por diversas activistas por presuntamente descalificar los casos de violencia familiar por una presunta alienación. 

La directora de CIDEM aseguró que es necesario que la diputación realice una modificación integral al Código Civil del estado y no continúen haciendo reformas que contravienen los tratados internacionales y vulneran a las mujeres y de la niñez.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y política| Minimizar los errores, una equivocación garrafal

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de abril, 2025.- Esta semana pensé que finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum se...

Presentan metáfora coreográfica sobre la violencia y la resistencia femenina

A través de la obra de brujas y escobas, ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga La dirección y...

Sheinbaum crea “súper agencia” reguladora de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante una conferencia de prensa. / Foto: Laura Lovera / El Sol de México La iniciativa...

Estela Leñero nuevo  Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025

El jurado decidió otorgarle el galardón por su trayectoria de más de 40 años escribiendo y difundiendo teatro Su...