Se recrudeció la violencia contra la comunidad LGBT+ en Colima: Organizaciones

Fecha:

Compartir:

  • Exigieron detener los crímenes de odio contra ese sector y hacer justicia en los casos de transfeminicidios y diversas agresiones.
  • ¡Familias completas han ido a apoyar a las marchas del orgullo de ser y existir de sus seres queridos LGBT!


Redacción
SemMéxico/Tlanesi, Colima, 04 de Julio del 2022.- Organizaciones del sector de la diversidad sexual denunciaron que en Colima la violencia contra la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ+) “se ha recrudecido llegando a niveles terribles”.


A través del pronunciamiento central de la Marcha del Orgullo LGBT+, leído por la doctora Jonás Larios, exigieron detener los crímenes de odio contra ese sector y hacer justicia en los casos de transfeminicidios y diversas agresiones.


En la marcha, realizada la tarde de este domingo luego de la convocatoria emitida por varias organizaciones, participaron cientos de integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, en un evento en el que se combinaron el orgullo y la fiesta, pero también el reclamo y la exigencia del respeto a los derechos de la población de este sector que históricamente ha sido discriminada y agredida.


El texto completo del pronunciamiento es el siguiente:
La marcha es de quién la marcha, esta es la declaratoria que hoy nos convoca a las decima sexta marcha del orgullo en Colima. Las personas que integran las organizaciones y colectivas LGBTTTIQ+ no son las únicas que marchan, asisten hoy muchas otras personas de la sociedad civil de todo el estado de Colima: lesbianas, homosexuales, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, intersexuales, queer y más. También están personas cis hetero aliadas. ¡Familias completas han venido a apoyar el orgullo de ser y existir de sus seres queridos LGBT!
¡El orgullo es fiesta, es lucha y es protesta! En el último año, la lucha de nuestra comunidad ha logrado avances importantes: la derrota de los partidos de la derecha más conservadora en el Gobierno y Congreso del Estado, la prohibición de las terapias de conversión Ecosig y la aprobación del derecho a decidir también para las personas gestantes trans y no binarias. Esto lo defendemos y lo celebramos.


La violencia se ha recrudecido llegando a niveles terribles. Si el año pasado marchamos por Valeria Carrasco, este año tenemos que exigir justicia por Yanet Hernández Zavala, mujer trans asesinada en abril de este año, por los dos intentos de transfeminicidios reportados, y por tantas personas desaparecidas y asesinadas durante los últimos seis meses. Como hemos dicho, la guerra permanente que vivimos en Colima genera el clima propicio para que las agresiones contra las disidencias sexogénericas se incrementen, se normalicen y queden impunes. Por esto salimos a las calles y protestamos.
SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...