SEGIB y ONU Mujeres presentan una web para avanzar en igualdad y derechos económicos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

La página aporta datos e información legislativa para la derogación de leyes discriminatorias y el apoyo a medidas de protección legales igualitarias

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 12 de noviembre 2022. – La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ONU Mujeres han presentado hoy una web que recoge información actualizada sobre derechos económicos y género en los 22 países iberoamericanos. El objetivo de este proyecto es avanzar en igualdad entre mujeres y hombres, ofrecer datos e información legislativa e impulsar la derogación de leyes discriminatorias para promover protecciones legales adecuadas. La web ha sido presentada durante la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Buenos Aires, Argentina.

La plataforma virtual ofrece información legislativa para el seguimiento de los avances de los países de la región en cuanto a la reforma y/o derogación de leyes nacionales que directa o indirectamente pudieran generar discriminaciones vinculadas a la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres.

Este sitio web, desarrollado por SEGIB y ONU Mujeres, permite filtrar la información por países y subregiones, por tipo de legislación, estado de ratificación de tratados internacionales vinculantes y áreas clave para el empoderamiento económico de las mujeres en 8 áreas clave como son: la igualdad de género y no discriminación; la libertad de elección de empleo; la igualdad salarial; la protección de la maternidad; la licencia de paternidad; la seguridad social; los cuidados; y el trabajo doméstico no remunerado. Además, la página también brinda información en torno a distintos aspectos vinculantes tales como el estado de ratificación de tratados internacionales claves para la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres; presenta datos regionales y nacionales, recomendaciones por país, así como recoge recursos para el público general.

“El valor añadido de este proyecto reside en su potencial transformador, al tratarse de una herramienta que permite visibilizar leyes y políticas públicas que coadyuvan al avance de los derechos de las mujeres en un ámbito clave como es el del empoderamiento económico y a nivel iberoamericano. Monitorear esas normas es trabajar por romper la desigualdad estructural del sistema”, aseveró Marta Carballo, Coordinadora del Área de Género de la SEGIB durante la presentación de la web. Por su parte, María Noel Vaeza, Directora de la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, enfatizó “que las leyes tienen un papel fundamental para conseguir la igualdad legal en primera instancia y para impulsar políticas y medidas que actúen sobre las desigualdades, reconozcan las necesidades específicas de las mujeres y promuevan la igualdad real.”

Foto: archivo AmecoPress, cedido por UNMIT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...