Sin escuchar a feministas se aprobaron cambios constitucionales por la igualdad sustantiva, la violencia feminicida y salario igual 

Fecha:

Compartir:

No valdrá esta reforma si no se repone el presupuesto y políticas públicas reales: Movimiento Ciudadano

Reformas   en  la perspectiva de las mujeres, su derecho  a una vida libre de violencia y la  erradicación de la brecha salarial entre hombres y mujeres

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 6 de noviembre, 2024.- Las y los diputados aprobaron anoche la reforma constitucional para elevar la igualdad sustantiva, por 468 votos se aprobó en lo general y en lo particular,  y  se remitió a las Legislaturas de los Estados.

Luego de una discusión en lo general,  sin abrir la discusión con académicas y sociedad civil, como se solicitó, ayer en una horas se aprobó, por los que además se acordó incluir las propuestas de modificación al Diario de los Debates. 

El decreto que reforma los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna, establece que el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres. Asimismo, se refuerzan los mecanismos para asegurar el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencias, con un énfasis especial en la protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

En otro punto, se señala que los nombramientos de las personas titulares de la Administración Pública del Poder Ejecutivo, entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de la paridad de género. 

Las reformas también indican que las autoridades federales puedan conocer y actuar sobre las medidas de protección relacionadas con violencias de género contra las mujeres, incluso en casos que involucren delitos del fuero común, mediante la creación de fiscalías especializadas en la investigación de estos delitos. 

La minuta también señala que, a trabajo igual corresponderá salario igual,- no de igual valor como existe una iniciativa aprobada en el senado-  sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad, por lo que las leyes establecerán los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial. 

Al fundamentar el decreto, la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena) señaló que, con esta reforma, se están sentando las bases de un nuevo sistema de protección para las mujeres, un sistema que estará respaldado por la ley, no sujeto a interpretaciones ni a cambios de voluntad de quienes estén en el poder. 

“Esta reforma constitucional es un claro ejemplo de eso, de que llegamos todas y de que estamos aquí para luchar por las mujeres y niñas que están allá afuera”, indicó la legisladora, quien externó su compromiso con todas las mujeres de México: “No vamos a descansar hasta que cada una de ustedes pueda vivir con libertad, seguridad y dignidad”. 

En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la diputada Julieta Kristal Vences (Morena) puntualizó que “el feminismo lo han abanderado las mujeres más pobres de este país”, que han luchado y alzado la voz por el reconocimiento de los derechos y la progresividad de estos. 

“Nuestro objetivo es que todas las niñas, adolescentes y mujeres vivan con dignidad, con libertad, con oportunidades, sin violencia y que, por supuesto, alcancen la felicidad”, afirmó la diputada Kenia López Rabadán (PAN), quien expresó su posición a favor del dictamen, pues es necesario que la Constitución reconozca el derecho a la paridad, la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y a la igualdad salarial. 

Asimismo, el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) destacó la urgencia de abordar la violencia contra las mujeres en México, que afecta a más del 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en diversas formas. Enfatizó que establecer fiscalías especializadas en atención a la mujer en todas las entidades, garantizará una atención eficaz y con perspectiva de género. 

En tanto, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) resaltó que la propuesta es un paso decisivo para erradicar las barreras estructurales, como los “techos de cristal” y los “pisos pegajosos”, que limitan las oportunidades de las mujeres en diversos ámbitos. Afirmó que el reconocer que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencia “es uno de los más grandes pasos que dará esta legislatura”. 

La diputada del PRI, Xitlalic Ceja García, indicó que la reforma eleva a rango constitucional diversas garantías que pretenden construir un país más igualitario, incorporando al principio de la igualdad sustantiva. Por ello, señaló que, en México, no basta el reconocimiento de una igualdad formal, sino que la igualdad debe ser una realidad en nuestras vidas. 

Por Movimiento Ciudadano, la diputada Anayeli Muñoz Moreno adelantó que su bancada apoyaría la reforma, sin embargo, especificó que la propuesta debe ir acompañada de un presupuesto con perspectiva de género, donde se plasmen realmente políticas públicas transformativas para la igualdad. “Nos falta que las mujeres tomemos decisiones en los espacios de poder, en las dirigencias nacionales de los partidos políticos”, dijo.

  • Logotipo

Descripción generada automáticamente con confianza media

Argumentaciones y posicionamientos de legisladoras generales y vacíos

Es un logro de las mujeres que por siglos lucharon

Del PAN, la diputada Kenia López Rabadán resaltó que la Constitución reconozca el derecho a la paridad, a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y a la igualdad salarial, pues son un logro de las mujeres que durante siglos lucharon porque sus derechos fueran reconocidos. “Hoy más que nunca es necesario modificar las estructuras culturales y generar instrumentos y medidas que garanticen el acceso a los derechos de todas las personas”.  

  •  
  • Teresa Ginez Serrano, diputada del PAN, mencionó que la reforma es un paso en la dirección correcta, pero está muy lejos de ser suficiente, ni siquiera como plan de acción, para lograr efectivamente la igualdad sustantiva.  “Si de verdad se quiere cumplir a las mujeres de México, comprometamos que en el Anexo 13 del próximo presupuesto garanticemos la totalidad de los recursos requeridos para que la igualdad sustantiva sea una realidad”.
  •  
  • Necesario, garantizar que la justicia sea un derecho de las mujeres
  •  
  • El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) indicó que, en México, tres de cada cuatro mujeres han sufrido violencia en algún momento. Se pronunció por crear un país en el que las mujeres estén seguras y respetadas. Propuso establecer fiscalías especializadas en atención a la mujer en todo el territorio e integrar la perspectiva de género en el sistema de procuración e impartición de justicia.
  •  
  • La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) manifestó que para tener un verdadero acceso igualitario y justo a la justicia es necesario integrar la perspectiva de género al texto constitucional y proteger así a niñas, adolescentes y mujeres de la violencia y la discriminación. “Así podremos asegurar que toda mujer pueda vivir en un país donde la justicia no es privilegio, sino un derecho garantizado.
  •  
  • Ruth Maricela Silva Andraca, diputada del PVEM, dijo que la reforma elimina barreras visibles e invisibles que las mujeres afrontan a diario pues persisten desigualdades y obstáculos estructurales, por lo que la justicia con perspectiva de género es el primer paso hacia una transformación que garantice que ninguna mujer sea ignorada, minimizada o abandonada en su búsqueda de justicia.
  •  
  • La reforma responde a una demanda histórica de las mujeres
  •  
  • A su vez, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) señaló que la minuta responde a una demanda histórica y puntualiza un compromiso con la transformación institucional, ataca las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad y las violencias de género. Afirmó que es la reforma más trascendente y ayudará a millones de niñas, adolescentes, mujeres. “Si salimos del ostracismo, la discriminación, la violencia, si dejan de matarnos y desaparecernos, todo el país avanzará”, subrayó
  •  
  • La diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) indicó que la reforma plasma derechos que perdurarán; abona a saldar la deuda con las mujeres y continúa la lucha para que sus derechos se respeten y garanticen.  Esta igualdad sustantiva “la sentirán y vivirán millones de niñas, adolescentes y mujeres que tendrán las mismas oportunidades de crecer, aportar y vivir dignamente, sin barreras”.
  •  
  • También del PT, la diputada Diana Castillo Gabino dijo que es prioridad abordar de manera transversal, visible y expresa el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, perspectiva de género e igualdad sustantiva como herramientas para transformar las relaciones de opresión, violencia y desigualdad.  Reiteró el compromiso de transitar a la igualdad sustantiva.
  •  
  • Debemos tener presupuesto con perspectiva de género
  •  
  • Por el PRI, la diputada Xitlalic Ceja García comentó que la reforma eleva a rango constitucional garantías que pretenden construir un país más igualitario, al incorporar el principio de igualdad sustantiva, constitucionaliza el derecho a vivir una vida libre de violencia y fortalece las obligaciones de las autoridades al incorporar la debida diligencia en los delitos cometidos contra mujeres, niñas y adolescentes, pero se debe asignar un presupuesto suficiente.
  •  
  • Abigail Arredondo Ramos, diputada del PRI, destacó la importancia de combatir la violencia de género, reducir la brecha de desigualdad y fortalecer los derechos de las mujeres. La reforma es necesaria porque en pleno siglo XXI las mujeres “seguimos sufriendo misoginia, disparidad y violencia feminicida”. Si bien fortalece el marco jurídico, no es la solución mágica a los retos y a la realidad; se necesitan recursos, estructura, compromiso y acción. 
  •  
  • También del PRI, la diputada Ana Isabel González González externó que se debe garantizar la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes, y ello es responsabilidad de todos los órganos de gobierno. “Debemos trabajar para lograr la igualdad sustantiva, pero que no quede en el papel, sino se trabaje en cada estado e instancias para bajar las cifras de feminicidios y violencia contra las mujeres”.
  •  
  • Gobernar con perspectiva de género
  •  
  • Anayeli Muñoz Moreno, diputada de MC, reconoció la iniciativa de la primera presidenta de México y el compromiso con las mujeres y niñas del país para gobernar con perspectiva de género. Por ello, expresó su respaldo al dictamen para construir un México más igualitario, pero aclaró que “la igualdad sustantiva no se da por decreto, sino que se necesita avanzar hacia la igualdad de oportunidades”.
  •  
  • También de MC, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre se manifestó a favor de fiscalías especializadas para el combate de la violencia contra mujer, pero con presupuesto, personal capacitado y sensibilizado para las víctimas y sus familiares. “No basta que las leyes digan que somos iguales; necesitamos que en los hechos las mujeres podamos vivir más seguras, más libres, con verdaderas oportunidades de desarrollo, sin pisos pegajosos o techos de cristal”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Diputación envió  a la basura mil 827 iniciativas a favor de las mujeres

El 8 de marzo del 2024, en el día internacional de la mujer, las legisladoras de las distintas...

SSG y SIPINNA plantean estrategias para garantizar y priorizar la protección de niñas, niños y adolescentes

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 19 de enero de 2025.- La secretaria de Salud Alondra García Carbajal, recibió a la...

Feminismo en corto sin tanto rollo| Mujeres que cuidan

Haidé Serrano SemMéxico, Cancún, Quintana Roo, 19 de enero, 2025.- Cuidar es asistir a alguien que lo necesita; es...