Sin refugios no hay justicia integral para las mujeres, Wendy Figueroa Morales 

Fecha:

Compartir:

Invitación pública a Claudia Sheinbaum Pardo a los refugios  

Micaela Márquez 

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de julio 2024.- Con una invitación pública a la virtual presidenta  electa Claudia Sheinbaum Pardo a visitar los refugios y escuchar a las mujeres que no siempre la opción que salga el agresor de casa impide ataques violentos, la Red Nacional de Refugios sostiene que los refugios son un derecho y sin ellos no hay justicia integral.   

Wendy Figueroa Morales, directora del RNR, feminista y defensora de los derechos humanos de las mujeres, indica que parece razonable la propuesta de que las mujeres se queden en casa y los agresores salgan, pero no basta la denuncia y una orden del juez se requiere de una protección integral que las ponga a salvo de acoso, hostigamiento y ataques con sustancias químicas  y feminicidios. 

Debe mantenerse una política de protección integral donde los Refugios sean siempre garantizados para todas las mujeres que decidan ser cobijadas por estos espacios seguros y eficaces.

“Convencidas de que juntas podemos hacer transformaciones que pongan en el centro los derechos humanos de todas las mujeres, niñas y adolescentes, le hacemos una cordial invitación pública a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para que visite uno de los  Refugios y escuche las voces y vivencias de las mujeres que han decidido ingresar a un Refugio, vivencie la restitución de derechos que en estos espacios se promueven y las libertades que las mujeres e infancias abrazan”. 

En el capítulo de “Mariposas al Vuelo”, historia animada de Itzel de 41 años en youtube, le recuerdan a la primera presidenta de México que mientras no exista un lugar seguro para las mujeres y el acceso a la justicia no sea una realidad, los Refugios deben mantenerse y contar con presupuesto garante, pues son eficaces en la protección y restitución de los derechos de las mujeres víctimas de las violencias machistas.

Los refugios ofrecen un espacio seguro para las mujeres y sus hijas e hijos que están en riesgo, este mecanismo de protección es crucial para prevenir más agresiones y prevenir feminicidios o ataques con sustancias químicas.

Además de seguridad física, los Refugios ofrecen apoyo emocional, psicológico y legal. Acompañan a las mujeres a recuperarse de las secuelas físicas y emocionales de las violencias, a tomar decisiones informadas y a iniciar el proceso de autonomía y empoderamiento.

De acuerdo a las cifras oficiales se ha incrementado la violencia de género y el homicidio doloso, la violencia familiar sigue vigente, en los primeros cinco meses de este año se realizaron 243, 586 llamadas al 911 y 111, 935 reportes por violencia de pareja.

La RNR atendió integral y gratuitamente a 7,682 mujeres e infantes en el 1er semestre de 2024.

De enero a junio la RNR acompañó a 5,716 mujeres con sus hijas e hijos a romper con la situación de violencias y tejer historias de esperanza libertarias.

El 46% de las mujeres usuarias de Refugios de la Red Nacional de Refugios (RNR) solicitó primeramente apoyo ante su problemática a diversas instituciones gubernamentales, sin embargo, no recibieron el acompañamiento necesario.

Muchas de estas agresiones ocurren en el hogar, perpetradas por parejas, familiares o personas cercanas, lo que hace más difícil la denuncia y la búsqueda de ayuda. Sumado a ello, la sociedad y, a veces, las propias autoridades culpan a las mujeres por su situación, lo que desalienta las denuncias y la experiencia de ser revictimizadas por el sistema judicial y policial disuade a las mujeres de buscar ayuda oficial.

A pesar de las leyes contra la violencia de género, la implementación y aplicación de estas leyes a menudo es deficiente y quedan en la impunidad, las estadísticas demuestran que: 13% de los agresores cuentan con vínculos militares o políticos; 24% usan armas; 30% tienen antecedentes penales y 10% tiene vínculos relacionados con el narcotráfico. Asimismo, el 51% de los agresores tienen vínculos militares o políticos y, además usan armas.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...