Textura Violeta | Milei, Abascal y… ¡Andrónico!, el presidente del Senado boliviano

Fecha:

Compartir:

Drina Ergueta

SemMéxico, La Paz-Bolivia, 26 de abril,  2024.- Mucho se le ha criticado al presidente del Senado boliviano luego de que dijo que la Ley 348 es una “ley antihombres” ¿Que acaso Andrónico Rodríguez no sabe que en política hay que tener cuidado cuando se hacen declaraciones públicas (e incluso privadas)? El delfín de Evo Morales abrió la boca y se colocó solito al lado de representantes de la extrema derecha.

Evidentemente, se trata de un malentendido, tal como él mismo lo explicó posteriormente ante las críticas. Es decir, se trata de un “mal-entendido” o un “no entendido” o un “en el fondo no quiero entender porque no me interesa perder mis privilegios masculinos” que comparte con muchos hombres y con un grupo -que no menciono para no darle mayor relevancia- que está buscando suavizar la Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley 348) que, con los fallos que pueda tener, es una conquista de las mujeres.

En España, el partido de extrema derecha (VOX), liderado por Santiago Abascal, tiene una posición muy conservadora que niega que exista la violencia de género o la violencia machista, por lo que busca también que se eliminen las conquistas legales en ese sentido. En Argentina, el presidente Javier Milei ha prohibido que se enseñe algo que esté relacionado con la igualdad de género en las escuelas. Con anterioridad, en Brasil, cuando Jail Bolsonaro era presidente igualmente rechazó cualquier demanda en relación a combatir la desigualdad de género. Así, en todas las regiones del mundo occidental donde está la extrema derecha una de sus posiciones es oponerse a cualquier conquista de las mujeres y población LGTBI y negar la violencia machista ¿Qué hace en este grupo Andrónico Rodríguez?

Parece que es muy fácil diferenciar posturas políticas de derecha o de izquierda, salvo cuando se cruzan otras discriminaciones como la de género porque es cuando muchos de los varones hacen espíritu de cuerpo y se unen, pese a sus diferencias políticas. Se sienten atacados, es así como unos hacen de la vista gorda frente al machismo y no se pronuncian al respecto porque no es asunto suyo y otros se ofenden y tienden a defender a los agresores. Parece que es el caso de Andrónico.

Seguramente, Rodríguez conoce a alguien que dice haber sido acusado falsamente de violencia de género. Entonces eso le llevó a decir que “le consta” que la Ley 348 es injusta con los hombres. Esta mirada, que comparten muchos hombres e incluso mujeres, que asegura ver casos de injusticias es muy miope e interesada, además. Puede haber algún caso muy raro de cierto nivel de abuso de una mujer frente a un hombre, ven eso mientras cierran los ojos a las estadísticas terribles de feminicidios, violencias físicas, violaciones, acosos y un sinfín de violencias machistas registradas contra las que lucha la ley.

Hay que incidir en las acusaciones falsas. Para una mujer que sufre violencia machista es muy difícil que se le crea y lo demuestre, mucho más para alguien que se inventa y esto no prospera. Es posible acusar de robo a alguien siendo inocente, pero se debe demostrar su culpabilidad ¿Por esto hay que modificar o eliminar en el Código Penal las leyes contra el robo? Un absurdo.

El patriarcado y su violencia es es-truc-tu-ral. Esto es que todo el sistema social está construido para los hombres, hombres como líderes de esta sociedad, como personas que deciden y como representantes de su familia: las mujeres, niñas y niños y también personas mayores que no pueden valerse por sí mismas. Este sistema históricamente se ha mantenido mediante leyes (que priorizan a los varones en la educación, en el trabajo y posiciones públicas) e instituciones (como el matrimonio, la iglesia, entre otros) por lo que romper con ello es muy difícil; sin embargo, las mujeres lo han ido haciendo y ganando espacios y normativas.

La derecha y extrema derecha, incluso a los libertarios que propugnan la libre elección siempre que no sea cambiar de sexo o hablar de derechos de las mujeres, es muy conservadora en lo que a patriarcado se refiere. Así, la defensa de la familia es una de sus ideas básicas que, como estandarte, llega a la gente de esa manera básica. Parecería que la familia hombre-mujer-hijos/as es lo ideal, pero ese ideal se desdibuja cuando se habla de violencia machista, violencia que se ejerce principalmente en ese ámbito y desde el varón fundamentalmente. Se trata pues de un discurso falso y útil. Tan útil que hasta alguien que supuestamente es de izquierda cae.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...