Violadores y abusadores no escaparán de la ley

Fecha:

Compartir:

* Diputada Adriana Hernández afirmó que con la imprescriptibilidad pagarán con cárcel los delincuentes

* Las penas van de 9 a 18 años de prisión y multas

Redacción

SemMéxico, Morelia, Mich., 13 de agosto, 2020.- Violadores y abusadores no escaparán de la ley con la imprescriptibilidad de los delitos de violación equiparada y abuso sexual en menores de 18 años, afirmó la diputada local Adriana Hernández Íñiguez, tras celebrar que la Comisión de Justicia del Congreso del Estado dictaminara a favor de su propuesta presentada en febrero pasado. 

“Ante el alarmante número de casos que se registran a diario en nuestro estado y en nuestro país, era urgente la persecución de estos delitos y la consolidación de mayores penas”, agregó la legisladora, señala un comunicado. 

Dichas penas van de 9 a 18 años de prisión y multas de 750 a 2 mil 250 Unidades de Medida y Actualización y se estipula que, en caso de uso de la violencia física, la pena prevista se aumente en una mitad.

El dictamen reforma el artículo 110 y las fracciones II y III del artículo 165; se adiciona una fracción IV al artículo 165, y el artículo 167 bis, todos del Código Penal para el Estado de Michoacán de Ocampo. 

Hernández Íñiguez recordó que aunque existen diversos estudios, no hay confiabilidad de las cifras en torno a los casos de pederastia y abuso sexual, sin embargo, las niñas y niños de 6 a 12 años de edad y los adolescentes de 13 a 18 años son los grupos más vulnerables a vivir situaciones de violencia sexual.

En ese sentido reconoció la importancia de trabajar en este tipo de iniciativas tomando en cuenta que en los últimos meses han incrementado estos delitos como consecuencia del confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19, ya que las niñas, niños, adolescentes y mujeres son los grupos más afectados y muchas veces viven con su agresor.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...