Plantea castigar con cárcel a quien ejerza violencia política contra mujeres

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Ciudad de México. 19 septiembre 2019.- Mediante una iniciativa que reforma la Ley General en Materia de Delitos Electorales y el Código Penal Federal, la senadora Alejandra León Gastélum propuso castigar con prisión a quienes ejerzan violencia política en contra de las mujeres.

La propuesta añade un artículo 7 bis a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, a efecto de imponer de 50 a 100 días multa y prisión de seis meses a tres años, a la persona que cometa o incite actos de violencia política por razones de género.

Asimismo, establece en el Código Penal Federal prisión de seis meses a tres años a la persona o grupo de personas que cometan acciones, directa o indirectamente, a través de terceros, que tengan por objeto menoscabar, limitar, impedir o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres o de sus atribuciones en el desempeño de una función pública.

La legisladora del PT dijo que esta propuesta representa un paso más para visibilizar, prevenir y erradicar la violencia política en contra de las mujeres, mediante el diseño y desarrollo de políticas públicas especializadas para atender este problema.

También, subrayó, responde a la necesidad de sancionar con firmeza los ataques a la libertad y los derechos políticos de las mujeres para que estos no queden impunes.

Se trata, agregó, de impedir que se nos violente políticamente por el hecho de ser mujeres, y que los propios agentes del Estado, colegas o medios de comunicación nos violenten simbólica, verbal o físicamente.

No podemos permitir que obstaculicen el ejercicio libre de nuestros cargos públicos. Debemos decir ya basta a que se nos presione para actuar de una determinada manera y prohibir que se califique nuestro comportamiento político mediante etiquetas machistas, puntualizó.

La iniciativa fue enviada a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...