Quienes lleguen al poder tienen que comprometerse con la agenda feminista: Mujeres en Plural 

Fecha:

Compartir:

A pesar de la enorme cantidad de candidatas, el discurso electoral sigue siendo masculino y no se plantea la agenda de las mujeres

Los partidos políticos evitan su capacitación, ellas evitan protestar para no perder la oportunidad

Sara Lovera y Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de mayo 2024.- Para lograr el acceso a una democracia real y sustantiva, la que se logra cuando la mitad de la población disfruta de los mismos derechos de la otra mitad, la organización Mujeres en Plural hizo  un llamado a las candidatas Xóchitl Gálvez Ruíz de la Coalición Fuerza y Corazón por México y Claudia Sheinbaum Pardo de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, y al candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano para comprometerse con la agenda feminista. 

Lo hicieron en el marco del 15 aniversario de la existencia del grupo, la organización Mujeres en Plural que integra más de 70 mujeres (ex gobernadoras, políticas, académicas, activistas, periodistas)  también hicieron un llamado  a las autoridades y a los partidos políticos para que quienes lleguen al poder, les hagan cumplir con la integración paritaria de los gabinetes, las comisiones de trabajo en los congresos y eliminen la violencia política contra las mujeres en todas sus manifestaciones.

El grupo, iniciado por unas cuantas mujeres, ahora se ve más grande y nutrido. Muchas de ellas han logrado también, avanzar en otras legislaciones.  

De acuerdo a la consejera nacional  electoral Carla Humphrey, a pesar de que el 57 por ciento de las candidaturas para 2024 es de mujeres, no se están discutiendo ni hay propuestas desde la   perspectiva de género.

“No ha cambiado el discurso” en estas elecciones. Las mujeres no logran ni hablar de la agenda feministas, ni de los grandes problemas por los que pasan y viven las mujeres. Apenas de violencia y muy poco. Habrá que esperar, en el tiempo, que las mujeres de la política adquieran conciencia, dijo.

Lo cierto es, dijo, que hay enorme resistencia en los partidos políticos por incluir el discurso transformador de las mujeres y ellas, candidatas y aspirantes, temen perder la oportunidad de participar, si hablan de tu a tu con sus dirigencias, por ello no defienden la  agenda de género.

Mientras la consejera Claudia Zavala ha considerado que se necesita en esta hora, otra forma de difundir el fondo de lo que plantea el feminismo, cambiar el modo como se capacita a hombres y mujeres.

Ello a pesar de las iniciativas, como la de Mujeres en Plural, que tiene más de dos décadas; de la propuesta de paridad que hicieron las indígenas zapatistas; de todas las quejas sobre violencia política y el avance en la legislación para la participación política de las mujeres.

Las consejeras fueron consultadas por SemMéxico, durante los preparativos del tercer debate presidencial, del domingo. 

Según la difusión del pronunciamiento lo firmaron:

Adriana Ortiz Ortega; Alma Delia Eugenio Alcaraz; Amalia García Medina; Ana Lilia Cepeda; Ana Vázquez Colmenares; Angélica de la Peña; Angélica Nadurille Álvarez Beatriz Cosio Nava; Beatriz Zavala; Blanca Gámez Gutiérrez; Blanca Luz Saldaña López; Carmelita Sibaja; Cecilia Lavalle Torres; Cecilia Loria Marín; Cecilia Soto González; Cecilia Tapia Clara Scherer; Claudia Castello; Claudia Corichi García.

Claudia Trujillo Rincón; Cristina Alcayaga; Cristina Renaud; Dulce María Sauri Riancho; Edith Ávila Romo; Verónica Juárez; Elizabeth Ávila Carrancio; Elisa Alanís Zaratuza; Elisa Zepeda; Elsa Conde; Fabiola Matildes; Gloria Ramírez Hernández; Ivonne Melgar; Janette Góngora; Jessica Ortega de la Cruz; Karla Verónica Félix Neira; Laura Rojas; Lorena Cruz Sánchez; Lorena Martínez; Lourdes Melgar; Lucero Saldaña;  Marcela Lagarde y de los Ríos; Margarita Dalton; Margarita Guillé Tamayo; María de la Paz López Barajas; María del Carmen Alanís; María Elena Morera; Mitre María Inés Aragón Salcido; María Luisa Sosa de la Torre; Mariana E. Niembro Martínez; Maribel Becerril Velázquez.

Marina González Zihel; Marisol Vázquez Piñón; Martha Garmendia Gómez; Martha Tagle; Mary Telma Guajardo; Milagros Herrero Buchanan; Miriam Hinojosa Dieck; Mónica Tapia; Mónica Villicaña;

 Muriel Salinas Díaz Nayma Enríquez Olga Haaydeé Flores Velázquez Patricia Mercado Patricia Olamendi Pola Peña Roció García Olmedo Rogelia González Luis Rosa Elena Trujillo Llanes Rosalinda Ávila Selvas Rosario Guerra Ruth Zavaleta Salgado Sandra Molina Bermúdez Teresa Hevia.

Muchas de estas mujeres,  políticas, funcionarias, investigadoras, militantes de partidos políticos,  hace 20 años impulsaron el Grupo Plural, y hay muchas nuevas, incluso la ex presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.

El próximo 2 de junio se llevarán las elecciones más grandes de la historia de México, ya que  además de la renovación en la Presidencia de la  República y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, concurren la renovación de cargos de elección popular de las 32 entidades federativas. En nueve estados, incluida la Ciudad de México hay renovación de gobernador o gobernadora. Están inscritos 98 millones de votantes, 9 millones más que en las elecciones generales de 2018. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Proponen acciones para una vida libre de violencia de personas adultas mayores

Proponen acciones para una vida libre de violencia de personas adultas mayores • Integrantes de la bancada del PT...

Medios difundieron más actividades de candidatos que de candidatas

Medios difundieron más actividades de candidatos que de candidatas • El monitoreo del INE revela la preferencia de medios...

“Siempre se juzgan más los liderazgos femeninos”: Manpower

Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica , dijo en entrevista a El Sol de México que es histórico el hecho de haber tenido dos candidatas mujeres a la presidencia el 2 de junio y que la próxima titular de Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, no será medida con la misma vara.

Munícipe de Oaxaca ejerció violencia política contra dos concejalas, dice TEEO

El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) acreditó la violencia política por razón de género atribuida al presidente municipal de Santa Lucía Ocotlán, en contra de dos concejalas.