Sin derecho a la información, la ciudadanía tendría una venda en los ojos

Fecha:

Compartir:

Sin derecho a la información, la ciudadanía tendría una venta en los ojos

  • Afirma comisionada del INAI que podríamos retroceder más de dos décadas
  • Presentan el libro Tecnologías de la Información y Derecho a Saber de Alejandro Pisanty

Redacción

SemMéxico, Zacatecas, Zac., 15 de junio, 2024.- Desaparecer el derecho de acceso a la información equivale a colocar una venda en los ojos de la ciudadanía y sería un retroceso de más de dos décadas, sostuvo aquí Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al participar en la presentación del libro Tecnologías de la Información y Derecho a Saber, del autor Alejandro Pisanty, dijo que la obra llega en un momento crucial, cuando existe una iniciativa de reforma, presentada el 5 de febrero de este año, que de ser aprobada todas las atribuciones del INAI y de los órganos garantes locales podrían pasar a la Secretaría de la Función Pública, que sería la encargada de tutelar este derecho. “Iríamos 22 años atrás”, explicó.

El derecho de acceso a la información pública tiene utilidad social, por ejemplo, las personas pueden saber si existen becas, conocer el presupuesto de las instituciones, preguntar sobre temas de salud y justicia o solicitar sus semanas cotizadas para tramitar una pensión, expuso.

Para hacer efectivo su derecho de acceso a la información, la sociedad ha experimentado innumerables saltos tecnológicos, cambios normativos y la creación de instituciones que garanticen su ejercicio pleno, afirmó Alejandro Pisanty, autor del libro.

Contamos con la “Plataforma Nacional de Transparencia, herramienta que nos da acceso a información pública y protege el anonimato. Hay que proteger al solicitante porque puede ser reprimido”.

Tras asegurar que a mayor información pública habrá mejor rendición de cuentas, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, Comisionada Presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), refirió que la tecnología está interrelacionada con la aplicación de las políticas públicas que “se materializan en la transparencia, el acceso a la información pública, el buen gobierno, la rendición de cuentas, la firma electrónica avanzada, los datos abiertos, el gobierno abierto, y el acceso a la justicia”.

En la presentación también participaron Sergio Octavio Contreras Padilla, Secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Fernando Flores Mejía, Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El libro puede consultarse en: https://drive.google.com/file/d/1vggZmgRdoS1X7bgB4MAnikZb0JizqsFB/view

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

4.5 millones de sopas instantáneas se consumen al día en México

Solución práctica para muchos, pero con pocos nutrientes esenciales En exceso pueden afectar tu salud Redacción SemMáxico, Cd de México,...

Mirada Violeta | México Reprobado

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación...

Tlachinollan: Los viajes de la muerte

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 9 julio de 2025.-“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como...

Entresemana | El peor presidente…

“Será que hoy amanecí con el espíritu caídoEl biorritmo destruido en este andarO a lo mejor es que...