Reunión del INE con Gabinete de Seguridad Nacional con miras al 2 de junio

Fecha:

Compartir:

Mas de 170 mil casillas se instalarán en escuelas y domicilios particulares

Plataforma “Ubica tu casilla” para localizar dirección y horario

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 23 de mayo 2024.- Para garantizar que el proceso electoral se lleve en un ambiente de paz y seguridad se reunieron integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) con miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, que fue encabezado por la consejera presidente Guadalupe Taddei Zavala, la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Guadalupe Taddei agradeció el apoyo de las autoridades en materia de seguridad y expresó su tranquilidad con el despliegue de elementos en todo el país que acompañan el proceso electoral. Asimismo informó que ha concluido la distribución y entrega de la documentación y los materiales electorales que se utilizarán durante la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. “Vamos en tiempo y forma”, aseguró

La Consejera Presidenta sostuvo que la mesa de seguridad que se instaló en diciembre pasado ha tenido un alto nivel de funcionalidad y agradeció, de manera particular, el compromiso de las 10 consejerías del INE presentes en la reunión, así como de los Organismos Públicos Locales (OPL) que conforman el Sistema Nacional Electoral.

Luisa María Alcalde, titular de Gobernación expresó que no se trata de una responsabilidad exclusiva ni del INE, ni del Ejecutivo Federal o de las fuerzas de seguridad, sino de todas las instituciones que conforman el Estado mexicano.

Destacó el trabajo de coordinación con el INE en la mesa de seguridad interinstitucional, que ha sesionado en 10 ocasiones a partir de su instalación el 5 de diciembre del año pasado.

Lo principal fue establecer canales eficaces de comunicación para garantizar un proceso electoral en paz, libertad y con armonía. Esta labor conjunta ha dado resultados muy importantes para identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a candidatas y candidatos que así lo han requerido, protección a instalaciones estratégicas y resguardo de material electoral.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, refrendó el compromiso del gobierno federal para que la ciudadanía se sienta con confianza de salir a votar, además de brindar protección a candidatas y candidatos mediante la Guardia Nacional (GN).

Durante la reunión, se informó que se han recibido 532 solicitudes de protección, de las cuales 45 fueron declinadas por las o los peticionarios y 487 cuentan con protección.

Enfatizó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la GN no sólo protegen a quienes aspiran a la Presidencia de la República como en años anteriores, sino a las y los candidatos que contienden por un cargo de elección federal, diputación local o presidencia municipal.

Por parte del Gobierno de México, participaron los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra.

Asimismo, el Comandante de la GN, David Córdova Campos; el Director General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la SSPC, Audomaro Martínez Zapata y el Subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

Mas de la mitad de las casillas electorales se ubican en escuelas

Más de la mitad de las 170 mil 320 casillas que se instalarán el próximo 2 de junio para la jornada electoral se ubicarán en escuelas, el 24.6 por ciento en domicilios particulares, 15.7 por ciento en lugares públicos y 4.9 en oficinas pública informó el Instituto Nacional Electoral.

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE precisó que de las  170 mil 320 casillas que se instalarán, 70 mil 555 serán básicas, 90 mil 307 contiguas, ocho mil 281 extraordinarias y mil 177 especiales.

En el “Informe sobre las actividades de ubicación, equipamiento, acondicionamiento y publicación de casillas del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024” fueron verificadas en más de 7 mil recorridos la ubicación geográfica, las condiciones físicas de los inmuebles y otros factores relevantes que influyen en la decisión de instalar o no una casilla.

En dichas se involucran consejeros electorales, representantes de los partidos políticos, candidatos independientes y miembros de los Organismos Públicos Locales. El 15 de abril de 2024, los 300 distritos electorales realizaron la primera publicación de la lista de ubicación de casillas en 23 mil 344 sitios de alta afluencia de ciudadanía, así como en diversos medios electrónicos y redes sociales del Instituto.

Plataforma Ubica tu Casilla 2024

El Instituto Nacional Electoral puso a disposición de la ciudadanía el sitio “Ubica tu casilla 2024” para localizar vía digital la dirección exacta donde les corresponderá votar en la jornada electoral del 2 de junio.

Informa que serán más de 170 mil casillas en todo el país y también incluye la ubicación de las casillas en el extranjero, en alguna de las 23 sedes consulares donde se instalarán Módulos Receptores de Votación (20 ciudades de Estados Unidos; Madrid, España; Montreal, Canadá y París, Francia).

Detalla que en el interior del país el electorado debe seleccionar su entidad, así como la sección electoral que se encuentra en la Credencial para Votar. Al ingresar los datos, el sistema arrojará la dirección exacta de la casilla y, al darle clic, desplegará la información de distrito federal y local, el horario, la distribución de apellidos entre casillas básicas y contiguas, así como el mapa con la ubicación exacta.

En caso de encontrarse lejos de su domicilio, la o el votante podrá consultar la ubicación de casillas especiales, donde se atiende a personas que se encuentran fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio. Antes de ingresar, se aclara al usuario que el día de la Jornada Electoral estas casillas contarán únicamente con mil boletas.

Para el caso de la ciudadanía que resultó afectada por un cambio de sección o reseccionamiento, el sistema Ubica tu Casilla 2024 le solicitará ingresar la clave de elector para indicarle la casilla que le corresponde.

Adicionalmente, en el sistema de Consulta a la Lista Nominal (https://listanominal.ine.mx/scpln/) puede verificar si su credencial está vigente, el distrito federal y local que le corresponde, así como la información de la sección, casilla y el número de página del cuadernillo en la Lista Nominal en que se encontrará su registro.

Además, en el chatbot “Inés” el electorado también puede ubicar su casilla. Para esto, la o el ciudadano sólo tiene que agregar el número del INE (+52 55 5809 7300) directamente a sus contactos de WhatsApp y comenzar a chatear con la palabra HOLA.

También puede entrar mediante el siguiente enlace http://wa.me/525558097300 o a través de la página del INE (https://www.ine.mx) y hacer click en el botón que dirige a la aplicación.

Asimismo, la ciudadana o el ciudadano encontrará vínculos a las páginas electrónicas del INE: Elecciones 2024 y al sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Proponen acciones para una vida libre de violencia de personas adultas mayores

Proponen acciones para una vida libre de violencia de personas adultas mayores • Integrantes de la bancada del PT...

Medios difundieron más actividades de candidatos que de candidatas

Medios difundieron más actividades de candidatos que de candidatas • El monitoreo del INE revela la preferencia de medios...

“Siempre se juzgan más los liderazgos femeninos”: Manpower

Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica , dijo en entrevista a El Sol de México que es histórico el hecho de haber tenido dos candidatas mujeres a la presidencia el 2 de junio y que la próxima titular de Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, no será medida con la misma vara.

Munícipe de Oaxaca ejerció violencia política contra dos concejalas, dice TEEO

El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) acreditó la violencia política por razón de género atribuida al presidente municipal de Santa Lucía Ocotlán, en contra de dos concejalas.