Exigen al gobierno de Aguascalientes protección para Mariana Ávila Montejano

Fecha:

Compartir:

  •  La defensora de derechos humanos de las mujeres ha sido amenazada de muerte
  • Firman pronunciamiento colectivas nacionales e internacionales 

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de junio 2024.- Diversas redes de colectivas de defensoras nacionales e internacionales exigieron al gobierno de Aguascalientes la inmediata implementación de medidas de protección para Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), por amenazas de muerte y agresión sexual a ella, sus familiares y colaboradoras por defender a las mujeres violentadas, desaparecidas y asesinadas. 

Incluso, el pasado 19 de mayo el Observatorio emitió una alerta informando que las cámaras de seguridad ubicadas en el exterior de la casa de Mariana fueron retiradas por dos sujetos. Previo a estos hechos, se cortó el cableado del servicio de internet y días después, el cableado de electricidad. Además, informaron que, en al menos dos ocasiones, distintos vehículos siguieron a Mariana y las personas que se trasladaban con ella.

La semana pasada la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos de Aguascalientes (Red SER) expresó su preocupación por Mariana Ávila Montejano y sus compañeras que integran el Observatorio de Violencia Social y Género de Aguascalientes, quienes han estado sujetas a amenazas y agresiones por el trabajo que realizan a favor de las mujeres violentadas, desaparecidas y asesinadas.

De acuerdo con reportes periodísticos, Mariana Ávila ya había sido víctima de una amenaza telefónica de muerte y de agresión sexual, en la que aseguraban conocer su paradero y el de su familia. La activista tiene más de diez años trabajando en el Observatorio brindando apoyo y voz a las víctimas de abuso, por lo que la Red SER condena los ataques a su persona.

Se sumaron a esta petición ONU Mujeres, Onudh México, Peace Brigades International – PBI, Consejo Mecanismo de Protección para Defensoras/es de DH y Periodistas, Cimacnoticias, Consorcio Oaxaca, y Amnistía Internacional México.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.