Aguascalientes reduce de 12 a 6 semanas plazo para que aborto sea legal

Fecha:

Compartir:

Protesta en el Palacio Legislativo de Aguascalientes contra la reducción de semanas para la interrupción legal del embarazo. | Foto: Karla Barba / El Sol del Centro

Pese a las protestas, el Congreso de Aguascalientes aprobó las modificaciones al Código Penal que castigan con penas de tres a seis meses de prisión a quienes interrumpan su embarazo después de las seis semanas

Silvia Ortiz

SemMéxico / El Sol del Centro, Aguascalientes, 28 de agosto, 2024.- El Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma al código penal para reducir de 12 a 6 semanas el plazo para que la interrupción al embarazo sea legal.

Con 19 votos a favor, seis en contra y una diputada ausente, se aprobó la propuesta que modifica los artículos 101, 102, 103 y 196 del código penal, a menos de un año de que se despenalizara el aborto en Aguascalientes.

Edificio con letrero en frente y la mano en la calle

Descripción generada automáticamenteFoto: Karla Barba / El Sol del Centro

La discusión de la llamada Ley de Protección a la Vida, que se llevó a cabo en medio de manifestaciones y una valla humana afuera del Palacio Legislativo, establece penas de tres a seis meses de prisión para quien interrumpa el embarazo después de las seis semanas de gestación.

La diputada morenista Leslie Figueroa Treviño, que manifestó su voto en contra, señaló que la presente Ley no es incluyente, el lenguaje no es claro y preciso, y que se están violentando los derechos de las personas del estado al dejar de lado el término personas gestantes.

Una mujer en frente de edificio

Descripción generada automáticamenteFoto: Karla Barba / El Sol del Centro

En ese tenor, el diputado Juan Carlos Regalado Ugartes sostuvo que dicha ley no es más que una representación hipócrita en el código civil; «es absurdo que se quiera defender la vida en términos morales, porque se les acaba cuando se trata de personas no binarias, lesbianas, trans».

Una persona con la mano en la calle

Descripción generada automáticamente con confianza mediaFoto: Karla Barba / El Sol del Centro

Dicha ley «es una afrenta grave a los derechos de las mujeres, de los derechos humanos, añadiendo que es violatoria de los derechos de las mujeres y de los tratados internacionales», por tanto, su voto fue en contra.

Un grupo de personas caminando en la calle

Descripción generada automáticamenteFoto: Karla Barba / El Sol del Centro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...