Alarmas en Morena y sonrisas en la coalición opositora

Fecha:

Compartir:

Miradas de reportero

Por Rogelio Hernández López

SemMéxico, Cd. de México, 26 de abril, 2021.- Un organismo internacional solicitó a este reportero su opinión del posible resultado electoral. En respuesta, prefiguré dos imágenes con la precisión de que faltan 40 días para las votaciones: seguro que crecieron las preocupaciones en el partido Morena por el declive de sus expectativas; y en contraste, son innegables las sonrisas en la coalición opositora de partidos y empresarios denominada Sí por México.

Las alarmas en el partido gobernante son por dos tendencias: ha bajado 18 puntos la aprobación ciudadana del Presidente: en correlato Morena perdió, en cinco meses, casi 7 puntos de las preferencias que tenía en 11 estados y sigue bajando. Ambos indicadores perfilan un escenario deprimente para Morena.

En el otro polo, los promedios de las encuestas más recientes indican que los partidos del frente opositor Sí por México obtendrían 8 de las 15 gubernaturas en disputa y al menos 166 diputaciones federales, con lo cual lograrían lo que se propusieron en diciembre de 2020: arrebatarle a la coalición gobernante la mayoría calificada en esa cámara del congreso federal.

Datos de dos consultoras agregadoras

Las encuestas son una de las actividades que más ha crecido en México en los años recientes porque es el método científico más aproximado para medir las tendencias de opinión pública. La mayoría de encuestadoras son de grupos o empresas del sector privado.

En ese marco dos firmas han destacado como agregadoras de ese tipo de datos: Oraculus e Integralia. También son las más verosímiles.

Aprobación presidencial

Oraculus es ampliamente conocida y consultada por dar seguimiento y agregar los resultados de las principales encuestas públicas de otras empresas. Ha hecho seguimiento de la aprobación pública al presidente López Obrador y, desde marzo también prefigura escenarios de las curules que obtendría cada partido en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

De acuerdo con las recopilaciones de Oraculus la aprobación ciudadana al presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó su punto más alto en enero de 2019 con un promedio de 81 por ciento y el promedio más bajo que ha registrado fue en agosto de 2020 con 59 por ciento.

Para el 22 de abril de 2021 la aprobación ciudadana al presidente, según el promedio de las encuestas, era de 63 por ciento.

Estos datos duros indican una sensible disminución de la aprobación pública al presidente que –aunque sigue muy aceptado–, ha disminuido 18 puntos porcentuales en dos años tres meses (Ver cuadro).

Los directivos de Oraculus aclaran que, por la contingencia sanitaria, han variado las métodos de medición de todas las empresas encuestadoras y sí afectan los resultados. Lo más confiable son entrevistas en vivienda y la mayoría hacen entrevistas telefónicas por prevenciones ante el COVID. “Cualquier interpretación sobre cambios o continuidades en este periodo debe tomarse con cautela.”

Las caídas de Morena

Integralia consultores nació en 2009 y se definió como consultora en asuntos públicos con análisis en temas de riesgo político, económicos, legislativos, regulatorios y sociales. El 12 de abril presentó sus primeros escenarios de la elección múltiple de 2021

Sostuvo que “El ´tsunami´ Morena (de 2018) podría no repetirse en las elecciones de este año. Recuerda que a finales de 2020 se vislumbraba que Morena podría arrasar con 14 de las 15 gubernaturas, pero ahora la proyección es que ganará entre siete u ocho.”

Para asegurar eso Integralia toma y promedia los resultados de encuestas en 11 de los 15 estados en los que, en octubre de 2020, Morena tenía ventaja de 16.1 por ciento en promedio y, asegura, que para abril de 2021 esa ventaja ya había disminuido a 9.4.

La pérdida promedio en la votación posible para Morena es de 6.7 puntos en cinco meses. Y la tendencia es que seguirá bajando. Faltan 40 días para las votaciones.

No obtendría mayoría calificada

En ese contexto, son verosímiles los escenarios que Oraculus ha perfilado para la composición de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (Ver tabla)

Al 19 de abril la coalición Juntos hacemos historia (Morena, PVEM y PT) obtendrían 334 curules, 17 menos de los necesarios para conseguir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

De acuerdo con esa proyección Morena por sí solo tendría garantizado al menos 217 legisladores y legisladoras podría alcanzar hasta 258, la mayoría simple.

Faltan 40 días para las votaciones. Cómo saben las  encuestadoras estos datos son una fotografía del día y los escenarios podrían modificarse.

Lo único seguro hoy es la polarización política.

Por un lado, el proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente López Obrador con el respaldo del 63 por ciento de la población, su partido Morena y dos partidos aliados.

Y por el otro lado la corriente ya nacional de quienes intentan atajar ese proyecto quitándole la facilidad de cambiar la Constitución: cuatro partidos empujados por grupos empresariales y un amplio segmento de clases medias ilustradas muy influyentes en redes sociales y empresas corporativas de la prensa.

Sí puede vislumbrarse que quienes decidirán los comicios serán los ciudadanos indecisos, que según indicadores de marzo y abril oscilaban entre el 24 y el 32 por ciento. Las y los periodistas profesionales y sinceros estaremos atentos a los movimientos que hagan los estrategas de las dos coaliciones para reportarlos, como es nuestra función social. –0— (rogeliohl111@gmail.com)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...