Alerta UNICEF: En Acapulco y 5 municipios de Guerrero más de 296 mil niñas, niños y adolescentes podrían haberse visto seriamente afectados

Fecha:

Compartir:

  • Los efectos podrían incluir abusos a su integridad, mala nutrición, contagio de enfermedades o falta de atención médica
  • En los días por venir serán afectados en su desarrollo, educación y salud mental

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2023.-  El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, informó que en una misión rápida de valoración de la condición de la infancia en Acapulco y otros municipios, previene a las autoridades mexicanas, que más 296 mil niñas, niños y adolescentes, están en riesgo  por  el paso de Otis.  

Esta misión, informó, trabaja en colaboración con las autoridades estatales y federales, da  asistencia humanitaria y busca proteger a la niñez y la adolescencia afectadas por el huracán  Otis, ocurrido la noche del 24 de octubre; da ayuda humanitaria y detecta problemas.

En comunicación oficial afirma que “Los gobiernos federal, estatal y municipal ya están respondiendo a la emergencia, y las agencias del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo a UNICEF, están colaborando para satisfacer las necesidades inmediatas y las futuras”, informó Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México, según comunicación oficial.

Por su experiencia en el mundo, donde suceden fenómenos extremos por el cambio climático, explica que en situaciones similares a la reciente tormenta, los niños, las niñas  y los adolescentes en el futuro cercano enfrentarán  carencias de alimentación, acceso al  agua potable, y están en riesgo de adquirir  enfermedades relacionadas con el estancamiento de agua, deshidratación; pueden carecer de atención médica oportuna.

Igualmente, señala UNICEF, este grupo de población pude sufrir  abusos a su integridad física y emocional, donde estén confinadas sus familias, y también  debido al posible aumento de la violencia y el crimen.

Considera que contribuyen a ello  los daños a los hogares y la infraestructura crítica en hospitales y escuelas. Ello representa un riesgo especial para la población infantil y adolescente.

La agencia de Naciones Unidas afirma que está en estrecha comunicación con las autoridades federales y estatales para identificar y atender las necesidades más apremiantes de la población infantil y adolescente, a través de:

  1. Recopilación de información sobre las necesidades inmediatas de la niñez y la adolescencia, junto con recomendaciones para abordar los riesgos de seguridad;
  2. Apoyo psicosocial para las niñas, niños y adolescentes afectados, mediante espacios seguros para el juego y la distracción, espacios escolares seguros, y capacitación al personal de primera línea para prevenir el abuso y la explotación;
  3. Provisión de apoyo técnico en atención médica de primer nivel, nutrición y psicosocial, que podría incluir la distribución de micronutrientes y alimentos terapéuticos si es necesario, y
  4. Distribución de agua potable, kits de higiene, kits de limpieza y desinfección, suministros esenciales para la atención primaria y salud materno-infantil, así como la ampliación del acceso a agua potable segura y saneamiento, incluyendo la provisión de infraestructura hidrosanitaria móvil (baños y lavamanos).

Su filosofía: “Movilizar la ayuda humanitaria lo más rápido posible para la niñez y adolescencia afectadas es esencial en situaciones como ésta que ponen en peligro su integridad física y emocional”, señaló Carrera Castro. “Hacemos un llamado urgente a la generosidad del pueblo de México para que se una a nuestros esfuerzos por proteger el presente y el futuro de las niñas, niños y adolescentes afectados en Guerrero”.

En México, los esfuerzos de UNICEF en favor de la niñez y adolescencia en las costas de Guerrero pueden recibir apoyo en el siguiente enlace: https://unicef.org.mx/huracan-otis/

Las afectaciones a niñas, niños y adolescentes tras el paso de Huracán Otis en cifras:

  • Más de 296 mil niñas, niños y adolescentes en cinco municipios mayormente afectados necesitan asistencia humanitaria en los cinco municipios severamente impactados por el huracán
  • Cinco hospitales con daños moderados
  • 177,804 estudiantes de educación básica afectados tras el cierre de escuelas, en esos 5 municipios.
  • La misión de valoración rápida de UNICEF está integrada por personal de salud, educación y protección a la niñez y adolescencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...