Senadora pide atraiga la CNDH quejas de mujeres por acoso sexual en C5 Zacatecas

Fecha:

Compartir:

  • Continúa el acoso laboral para trabajadoras denunciantes: Geovanna de la Torre

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 1 de noviembre,  2023.- Por ser revictimizadas las trabajadoras que denunciaron acoso sexual laboral por Herón Moreno López, ex titular del  C5 de Zacatecas, a pesar de haber sido ya destituido, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) atraiga las quejas.

Ante la falta de acciones contundentes por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, al ser omisa en salvaguardar los derechos humanos de las personas trabajadoras, quienes continúan siendo vulneradas y víctimas de acoso laboral.

Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado de la República, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), recordó que hace unas semanas una docena de trabajadoras del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Zacatecas presentaron denuncias por el constante acoso sexual y laboral por parte de su entonces director, Herón Moreno López.

Recordó que el pasado 16 de septiembre, el secretario General de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el C. Herón Moreno López fue destituido de la dirección C5, debido a las acusaciones públicas”.

Sin embargo, el acoso y hostigamiento laboral no han cesado, a pesar de que acudieron al Órgano Interno de Control del C5, a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas y a la Comisión de Derechos Humanos local.

“De acuerdo con el testimonio de las afectadas, la solución de la Secretaría de Seguridad Pública del estado fue cambiarlas de adscripción, tratándolas como si ellas fueran las culpables, provocándoles sentimientos de culpabilidad por la revictimización ejercida por las autoridades”, mencionó la legisladora por Zacatecas.

Además, resaltó Geovanna Bañuelos, que algunas trabajadoras sostienen que la propia Nancy Ludivina Trejo Muñoz, titular de la Sexta Visitaduría de la CDHEZ, les comentó que existe un acuerdo entre el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y la presidenta de la CDHEZ, en cambiarlas de adscripción con la condición de que quitaran la queja.

Lo que hace evidente el presumible contubernio con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al revictimizar las mujeres que de acuerdo con su testimonio fueron violentadas mediante acoso sexual y hostigamiento laboral, señaló.

Geovanna Bañuelos afirmó que es necesario dar pasos firmes para garantizar que las mujeres puedan desarrollar todo su potencial profesional, e investigarse hasta sus últimas consecuencias las conductas de violencia, hostigamiento y acoso sexual que se han presentado en el C5 Zacatecas.

Resaltó que la CNDH tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos y es la máxima autoridad en esta materia en México.

La líder petista resaltó, además, que el acoso y hostigamiento laboral afectan la salud física y mental de las personas, como está documentado en el caso de las mujeres zacatecanas del C5, por lo que se vuelve prioritario resolver esta situación.

Mujeres en Plural Zacatecas habían pedido medidas de protección para las trabajadoras denunciantes

Un día antes de que fuera destituido el director del C5, el 16 de septiembre,  la Red de Mujeres en Plural Zacatecas pidieron no sólo la destitución de Herón Moreno López, sino que no quedara en la impunidad.

Pidieron se les otorguen medidas de protección a quienes ya denunciaron y a quienes decidan sumarse a las denuncias, toda vez que la Ley reconoce como posibles agresores a agentes del estado -como es este caso- y quienes en tal condición tienen acceso a informaciones, mecanismos y medios que los agresores convencionales no tienen a su alcance, por tanto, se incrementa el nivel de riesgo de las víctimas.

Se revise la situación laboral de quienes fueron despedidas por no acceder a las exigencias del director y se les restituyan sus derechos.  Se les den garantías laborales a quienes aún permanecen en su centro de trabajo y han decidido denunciar.

Al Gobernador del Estado, al presidente del Tribunal Superior de Justicia y a la Junta de Coordinación Política de la Legislatura, así como a todas las personas titulares de los órganos autónomos, les exigían tomen como ejemplo este caso, para hacer una profunda revisión de las condiciones laborales de sus instituciones para garantizar que no tienen nombramiento de autoridades ni como trabajadores personas que han dado muestra de ser agresores de mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...