Ambos dictámenes son en materia de igualdad y derechos humanos de la infancia

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 22 agosto 2017. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó dos dictámenes en materia de igualdad y derechos humanos de la infancia, uno para que la ciudadanía pueda elegir el orden de los apellidos de sus hijas e hijos, y otro para elevar las sanciones y multas en materia de explotación de personas menores y personas con discapacidad física y mental.

El primero de los dictámenes brinda el control legal y administrativo que facilite a la ciudadanía la elección del primer apellido sin distinción entre el materno y el paterno para sus hijas e hijos.

Al argumentar su propuesta, el diputado Luciano Jimeno Huanosta, de la Coalición Parlamentaria Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Humanista, afirmó que es necesario que exista igualdad en el trato tanto en hombres como mujeres al momento de acudir al Registro Civil y elegir el orden de los apellidos, para dejar de lado la supremacía del apellido paterno a fin de dar pauta a la igualdad entre hombres y mujeres.

A su vez, el legislador Mauricio Toledo Gutiérrez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), puntualizó que la reforma al Código Civil deja en claro el derecho en condiciones de igualdad que tiene la ciudadanía para definir el nombre y el orden de los apellidos de las y los hijos legalmente reconocidos y actuar conforme al marco jurídico y las normas internacionales a favor de los derechos humanos.

Por otro lado, la ALDF también aprobó por unanimidad, el dictamen con proyecto de decreto que modifica los artículos 190 Bis del Código Penal y 23 de la Ley de Cultura Cívica, ambos de la Ciudad de México, para elevar las sanciones en los casos de explotación infantil y de las personas con discapacidad física y mental.

El objetivo del fallo es elevar las sanciones de tres a seis años de prisión y las multas de entre 300 y 500 Unidades de Cuenta, es decir de hasta 37 mil 745 pesos.

La reforma avalada por la ALDF destaca que serán sancionados en término de la modificación a la fracción II del artículo 23 de la Ley de Cultura Cívica, a quienes exploten a menores, ya que antes esta conducta no contaba con sanción alguna.

Actualmente en la Ciudad de México, del total de niñas y niños que trabaja, 39 por ciento no va a la escuela, y 49.1 por ciento además de trabajar, va a la escuela y realiza actividades extra en su casa.

Las personas menores que trabajan muchas veces lo hacen en jornadas similares a las de un adulto; de acuerdo con el INEGI, en la Ciudad de México, 18 mil 432 niños y niñas trabajan más de 36 horas a la semana.

El dictamen, iniciativa del diputado Leonel Luna Estrada, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, señala que las personas menores trabajadoras se localizan principalmente en espacios públicos, expuestos al tránsito vehicular, realizando actividades de limpieza de parabrisas, venta de golosinas y productos de temporada o realizando piruetas o malabares acompañados de adultos.

SEM/am/lr


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...