Anahí González Hernández  no es indígena, designarla candidata al Senado, viola la acción afirmativa indígena y los principios de Morena: Red Feminista Quintanarroense

Fecha:

Compartir:

  • El Senado de la República es un espacio de representación y participación política.

Redacción

SemMéxico, Quintana Roo, 12 de enero 2024.- Unas horas después de que la dirigencia nacional de MORENA dio a conocer la madrugada de este viernes que Anahí González Hernández y Eugenio “Gino” Segura son sus candidatos al Senado de la República para la elección de 2024 en Quintana Roo, reaccionó la Red Feminista Quintanarroense, señalando que se trata de una simulación, porque Anahí no es indígena. 

La Red Feminista Quintanarroense denunció en sus redes sociales que  las acciones afirmativas en materia política son medidas temporales que se generan para lograr condiciones de igualdad respecto a las personas quienes han sido histórica, cultural y tradicionalmente excluidas de los espacios de decisión y por lo tanto, su voz no ha sido escuchada y su realidad y contexto no es tomado en cuenta en las políticas públicas, presupuestos y acciones del Estado, y ahora por Morena.

Los pueblos y comunidades indígenas que existen y resisten en Quintana Roo, merecen una representación digna en el Senado.

Por ello, desde la Red Feminista Quintanarroense, la cual se encuentra integrada por diversas Colectivas, entre las cuales hay compañeras de los Municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, que cuentan con comunidad indígena, señalamos y reprobamos la burla y flagrante simulación y violación a los derechos políticos electorales de las comunidades indígenas que el partido MORENA está efectuando, al imponer a Anahí González como primera fórmula para el Senado supuestamente como representación indígena del Estado.

Señala que “Lamentamos que sea una mujer la que se preste a esta farsa y la señalamos a ella y a su partido por esta afrenta contra las comunidades y pueblos indígenas en la entidad”.

Desde semanas atrás, se supo  la diputada federal sería la candidata indígena y primera fórmula del partido. El Secretario de Finanzas y Planeación del estado, “Gino” Segura, será la segunda fórmula.  El principal argumento es que se trata de un perfil joven.

En realidad ¿quién es?

Alma Anahí González Hernández nació el 6 de abril de 1992 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Estudió la licenciatura en psicología en la Universidad La Salle Cancún.​ De 2018 a 2021 fue regidora del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en la presidencia municipal de Mara Lezama.​

Ahora Diputada federal. En las elecciones federales de 2021 fue postulada por el partido Movimiento Regeneración Nacional como diputada federal por el distrito 2 del estado de Quintana Roo, con cabecera en Chetumal. Ocupó el cargo en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión desde el 1 de septiembre de 2021. Dentro del congreso es secretaria de la comisión de turismo.​

¿Qué es la acción afirmativa indígena?

Es un derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la participación y representación política. Hoy, dice la Reda, se violentan, los principios de Morena. Y cuestionan: No, que primero los pobres!!!; no mentir, y no robar y no Traicionar.

Y reflexionan: No mentir, aquí se está Mintiendo, Anahí González Hernández no es Indígena.

 No Robar, aquí se está Robando un espacio que corresponde a los pueblos indígenas a su derecho a ser parte del Senado de la República.

 No Traicionar, aquí se está traicionando a los pueblos indígenas a su legítimo derecho a la participación y representación política.

Ustedes se preguntarán quién es Anahí?  Y afirman: esta mujer, es la usurpadora del distrito 02 que corresponde a la acción afirmativa indígena.

Llaman a  la urgencia de  analizar y queda claro que: “ No solo es Votar, ningún voto a estos abusivos que solo buscan el camino fácil y el dinero. Esta tierra es maya y su futuro pertenece al pueblo Maya. Kuxa’ano’on.

#AccionesNoSimulaciones

#NuncaMásSinNosotras

#RedFeministaQuintanarroense

Los hechos

La dirigencia nacional de MORENA dio a conocer la madrigada de este viernes que Anahí González y Eugenio “Gino” Segura son sus candidatos al Senado de la República para la elección de 2024. 

Como se adelantó por el diario  La Opinión semanas atrás, la diputada federal sería la candidata indígena y primera fórmula del partido. El Secretario de Finanzas y Planeación del estado, “Gino” Segura, será la segunda fórmula. 

Se trata de dos perfiles políticos jóvenes y muy ligados a la gobernadora Mara Lezama, que así comienza a armar su sucesión para 2027.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...