Ante la sequía y escasez del agua, experto sugiere aumentar el tratamiento de aguas residuales

Fecha:

Compartir:

  • En México 70 por ciento del consumo del vital líquido lo realiza la agricultura.
  • Ganador del Premio al Mérito Empresarial, Querétaro 2023.

Redacción

SemMéxico/Noticias UNAM, Ciudad de México, 26 de febrero, 2024.- El tratamiento de aguas residuales y su reutilización para actividades agrícolas e industriales puede ayudar significativamente a mitigar los efectos de la sequía y el serio problema de falta del líquido potable para consumo humano, afirmó el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Unidad Juriquilla, Francisco Javier Cervantes Carrillo, quien recibió el Premio al Mérito Empresarial, Querétaro 2023, en la categoría Ciencia y Tecnología.

En entrevista comentó: es necesario buscar nuevas estrategias para que, una vez saneadas, puedan cubrir una demanda importante de dichos sectores, a fin de que esos rubros dejen de consumir grandes cantidades de este elemento que requiere la población.

De acuerdo con el galardonado, debemos tener en cuenta que, en México, 70 por ciento del consumo de ese recurso natural lo realiza la agricultura, siendo la actividad que más demanda.

Técnicamente es una opción viable incrementar el tratamiento de aguas residuales, pero evidentemente creo que nos falta informar a la sociedad y, sobre todo, a las y los empresarios sobre esta nueva visión; cambiar la forma de abordar el problema de manera más integral, holística y comprometiendo a las compañías a ser socialmente más responsables, argumentó.

Cervantes Carrillo resaltó que en temas hídricos México enfrenta dos grandes problemas: el de la sequía, que se ha prolongado de manera preocupante, generando que la disponibilidad per cápita disminuya drásticamente; y el saneamiento de aguas residuales.

Apuntó que, de acuerdo con el reporte reciente de la Organización de las Naciones Unidas, en nuestro país y otros emergentes, solo 50 por ciento de las residuales que se emiten son tratadas adecuadamente, mientras que la otra mitad se descarga a los ríos y a las costas, sin ningún tratamiento.

Tenemos una tarea estratégica de por medio, en donde, por un lado, hay que sanear las aguas de tal manera que no haya impactos ambientales y, por el otro, reutilizarlas dentro del sector industrial que lo genera, o con otros, como el agrícola o el turístico, describió. 

En ese sentido, detalló que como investigador ha participado con empresas turísticas en proyectos para el desarrollo de plantas de tratamiento a gran escala, con el objetivo de utilizar el líquido nuevamente en áreas de esparcimiento, por ejemplo en el mantenimiento de áreas verdes o de campos de golf, lo que les ha permitido ahorrar más de cuatro millones de metros cúbicos al año.

El especialista recordó que en los últimos años se les ha denominado Centros de Recuperación de Recursos, con lo cual se tiene un enfoque integral distinto. Hay la oportunidad de producir biogás para generar electricidad, además de recuperar nutrientes como fósforo y nitrógeno, componentes de fertilizantes para tener puentes sustentables como abastecimiento para la agricultura, o recuperar metales que son valiosos para el sector químico o catalítico.

Para Cervantes Carrillo es indispensable promover con mayor fuerza una alianza entre las universidades, los sectores gubernamental y empresarial para conjuntar esfuerzos y aprovechar los nuevos adelantos científicos o tecnológicos, pertinentes para nuestro país.

El universitario se hizo acreedor al Premio al Mérito Empresarial, Querétaro 2023, en la categoría Ciencia y Tecnología, por sus proyectos de investigación en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, relacionados con el tratamiento de aguas residuales y su contribución a la sustentabilidad y la economía circular del ámbito industrial.

“Este tipo de premios representan un incentivo y una gran satisfacción de saber que nuestro quehacer científico y académico tiene impacto en la sociedad; y como parte de esta comunidad en el Instituto de Ingeniería tener la oportunidad de atender problemas de gran envergadura para nuestro país”, aseveró.

El Premio reconoce a aquellas organizaciones, empresas e instituciones educativas, así como a emprendedoras y emprendedores que destacan por su liderazgo en cinco categorías: comercio exterior; competitividad; responsabilidad social; sustentabilidad y responsabilidad ambiental; y ciencia y tecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...