Aprueba el Congreso la Interrupción Legal del Embarazo en Hidalgo es medio día

Fecha:

Compartir:

  • Feministas empiezan a manifestar su júbilo en sede alterna: 30 de junio día histórico
  • Las comisiones de Salud y Puntos Constitucionales la habían aprobado anoche

 Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 30 de junio.- Al medio día de hoy la Cámara de Diputados del Estado de Hidalgo aprobó la reforma al código penal de la entidad y a la Ley de Salud del estado que permite la Interrupción Legal del Embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

La minuta fue preparada por la comisión  de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso, que anoche  se aprobó en comisiones y que en sesión pública se pudo ver la discusión.

La demanda de las feministas data de 2001, y dos veces fue rechazada su discusión. De este modo el estado de Hidalgo se convierte en la tercera entidad del país con una legislación que protege la libre decisión de las mujeres. Antes, en 2007 se aprobó en el entonces Distrito Federal, hoy ciudad de México y en Oaxaca en 2019.

La decisión en Hidalgo no obstan  las manifestaciones de los integrantes de las organizaciones denominadas “a favor de la vida” que exigían no permitir  el aborto, pero  los integrantes del órgano legislativo local avalaron esta modificación al interior del Congreso local, por lo que esta propuesta  fue turnada al pleno legislativo este miércoles  y aprobada..

La presidenta de la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Roxana Montealegre Salvador, señaló que se trata de un tema que debe garantizar justicia para las mujeres y que se permitan todos los derechos para decidir sobre sus cuerpos, por lo que se trató de un tema de relevancia para la ciudadanía.

Sin embargo, legisladoras locales de oposición como Jajaira Aceves Calva y Claudia Lilia Luna Islas señalaron que esta modificación fue contraria a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la entidad, por lo que acusaron que se violaron los estatutos internos.

Aunque en el interior del recinto legislativo ingresaron los manifestantes que realizaron algunos rezos y demandaron que se realizara un parlamento abierto, los legisladores locales determinaron votar por esa propuesta en comisiones, en otro espacio de la torre legislativa, por lo que este día fue  sometida a votación en el pleno.

El pasado 12 de diciembre de 2019, esta iniciativa fue sometida a votación en el recinto legislativo, sin embargo, fue rechazada tras no alcanzar los suficientes votos por parte de los legisladores locales, como Roxana Montealegre Salvador, Ricardo Baptista González y Rosalba Calva García, ahora promoventes de la iniciativa, quienes en su momento se abstuvieron.

Al respecto, integrantes de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres como Marea Verde manifestaron que podría tratarse de un hecho histórico en el que se garanticen los derechos de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos, por lo que esperarán la resolución en el interior del recinto legislativo.

Asimismo, otras colectivas feministas pugnaron por defender los derechos de las mujeres, por lo que a las 13 horas empezaron a manifestar su júbilo. Y que ello es en justicia  puesto de se trata de un derecho acorde con el acceso de las mujeres hidalguense a  los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...