Aprueban en comisiones transportación de leche materna en vuelos comerciales

Fecha:

Compartir:

  • Legislativo favorece a madres trabajadoras que por una norma son obligadas a tirar botellas de “oro líquido”
  • En México sólo tres de cada 10 infantes son alimentados exclusivamente con esa leche

Micaela Márquez
SemMexico, Ciudad de México, 26 de septiembre 2023.- El derecho de transportación de leche materna por mujeres en periodo de lactancia en sus equipajes de mano, durante viajes en avión, fue aprobada en la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados.

La propuesta de reforma a los artículos 33 y 47 Bis de la Ley de Aviación Civil fue presentada en el Senado de República, por la petista Geovanna Bañuelos de la Torre, quien explica la importancia de los cambios normativos como una forma para fomentar la lactancia materna.

En México sólo tres de cada 10 niñas y niños son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida, abriendo una brecha con respecto a otros países y pone al país muy lejos de alcanzar las metas mundiales de nutrición.

Se trata de reducir los obstáculos que hasta hoy enfrentan las madres lactantes, por ejemplo, en los aeropuertos muchas veces deben tirar el líquido ante el impedimento de ingreso a un avión de acuerdo a una norma de cantidad de líquido o porque no llevan consigo al bebé.

La senadora petista señala que la Ley de Aviación Civil es incompleta y no tiene en su enfoque el interés superior de la niñez y el respeto a la lactancia materna, puesto que no se considera esta materia dentro del Capítulo X Bis denominado De los derechos y las obligaciones de los pasajeros.

La diputada del PAN, Itzel Josefina Balderas Hernández, indicó que la iniciativa hace eco a las propuestas realizadas por mujeres pilotos de la Comisión de Equidad e Igualdad de Género de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), quienes han señalado la necesidad de un marco jurídico para el apoyo a la maternidad y, específicamente, la lactancia materna.

De acuerdo con la investigación: Pérdidas de oro líquido: transportación de leche materna en aeropuertos, realizado por la organización del Pacto por la Primera Infancia, se da cuenta de testimonios de madres lactantes que tienen la necesidad de viajar constantemente por motivos laborales y en cada viaje, durante la inspección, en el punto de revisión del aeropuerto se les exige tirar la leche materna por no llevar a sus bebés a bordo.

Para Mariana Villalobos de Infancia Plena A.C. las y los legisladores y también las autoridades deben sumarse a hacer la diferencia para que cada gota de leche materna extraída llegue a su destino.

Amamantar en todo lugar y momento, bajo las mejores condiciones, es un derecho, trasladar la leche materna de forma segura, también. Se deben nombrar todas y cada una de las violencias que vivimos las mujeres que amamantamos, señaló.
En México sólo 3 de cada 10 niñas y niños son alimentados exclusivamente con la leche de sus madres durante los primeros 6 meses de vida, lo que nos coloca en rezago con respecto a otros países, muy lejos de alcanzar las metas mundiales de nutrición.

La diputada de Morena, Julieta Kristal Vences Valencia, afirmó que lograr la reforma implicó un proceso muy largo, pese a que la negación de transportar leche es una “tortura” para las mujeres cuando tienen que viajar en avión al no poder pasar este “oro líquido” que es la leche materna.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...