Asume instituto electoral de Guerrero compromiso para erradicar violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • La igualdad de género: política institucional del IEPC
  • Inicia jornada 16 Días de activismo

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 26 de noviembre de 2022.- El instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero asumió el compromiso de trabajar para que las mujeres puedan gozar de una vida libre de violencia y ejerzan su ciudadanía en plenitud. 

En el posicionamiento que emitió por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el órgano electoral señala que en el marco de su competencia trabaja de manera permanente para erradicar la violencia hacia las mujeres, además de que ha adoptado la igualdad de género y no discriminación como una política institucional con convicción y determinación. 

Ello ha llevado a la institución a desarrollar distintas acciones para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres en atención a lo decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1999, al establecer el 25 de noviembre como el Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres. 

Como autoridad electoral, el IEPC contribuye a construir una ciudadanía crítica y participativa, fomentando los valores democráticos de respeto a la integridad de la mujer y de todas las personas, destaca. “Quienes integramos el IEPC Guerrero, asumimos con firmeza la obligación y el compromiso de trabajar para que las mujeres puedan gozar de una vida libre de violencia, con el objeto de que ejerzan su ciudadanía en plenitud”.  

De esa forma, agrega, como institución pública se ha sumado al clamor nacional y responde al llamado de respeto de los derechos de las mujeres, emprendiendo para ello diversas acciones, entre ellas, el reglamento de quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, el protocolo para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género. 

Al mismo tiempo, aprobaron llevar a cabo la jornada 16 Días de activismo que comenzó el 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, así como iluminar su edificio —la casa de la democracia en el Estado de Guerrero— de color naranja y portar los días 25 de cada mes una playera color naranja, como una forma de contribuir a la sensibilización contra este fenómeno. 

“Como órgano del estado estamos conscientes de que debemos propiciar las condiciones necesarias para que mujeres y niñas se puedan desarrollar en un ambiente de armonía, priorizando el respeto y salvaguardar su integridad”, concluyó el IEPC. 

Sem/JA/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...