Ayotzinapa: deja al desnudo una línea de corrupción inimaginable

Fecha:

Compartir:

  • Familiares de los 43 desaparecidos siguen preguntando ¿dónde están nuestros hijos?
  • En 7 años y 6 meses los poderosos siguen jugando con nuestras esperanzas

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 5 de abril, 2022.- “Para acallar la verdad bajo un manto de completa impunidad” el gobierno federal “perpetua hasta el día de hoy dejando al desnudo una línea de corrupción inimaginable” “un patrón de completa impunidad”, señalan Madres y Padres de los 43 Normalistas Desaparecidos en Iguala.

“A las Madres y Padres de los 43 Normalistas Desaparecidos de Ayotzinapa nos queda claro a estas alturas que a siete años y seis meses de la búsqueda de nuestros hijos los poderosos han jugado con nuestras esperanzas, nos han mentido sin contemplación mirándonos a los ojos” señalan en su comunicado.

Citan el Informe del el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI, y se preguntan “¿Porque tardó casi ocho años la Marina en presentar un video que constata su presencia en el lugar de los hechos?”.

Externan su preocupación por la forma de actuar del Presidente Andrés Manuel López Obrador que “por un lado nos externa su voluntad política para aclarar el caso Ayotzinapa, sin embargo, exculpe sin investigación alguna al actual almirante José Rafael Ojeda Durán”.

“¿A quién se está protegiendo?” Preguntan las y los familiares de víctimas de septiembre 26 y 27 en Iguala en 2014 y agregan: “El GIEI asegura que agentes del Ministerio Público, cuerpos policiacos, funcionarios públicos, altas autoridades y políticos falsificaron actas, inventaron llamadas, alteraron las escenas del crimen para crear una simulación que confirmo esa verdad histórica y así poder sabotear la investigación”.

Y de manera contundente señalan “Así se comprueba una vez más que el autor responsable de esta desaparición forzada fue el Estado”.

SEM-Ceprovysa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...